El cuarto arbitraje de inversiones que disputará Alemania ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ya tiene tribunal: fue constituido el pasado 14 de septiembre y lo componen una neozelandesa, un suizo y un español.
Un grupo de compañías irlandesas y alemanas (Mainstream Renewables Power Ltd. y otros) dedicadas a las energías renovables han demandado a Alemania por una concesión eólica marina en el Mar del Norte invocando el incumplimiento del Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Se trata de la segunda demanda de arbitraje de inversiones contra Alemania relacionada con reformas legislativas al régimen de renovables, en concreto con proyectos eólicos marinos en el Mar del Norte (la primera demanda fue interpuesta por la compañía constructora austríaca Strabag). Alemania ha sido demandada ante CIADI en dos ocasiones más por la sueca Vattenfall por un conflicto relacionado con una central nuclear.
La controversia que nos ocupa tiene su origen en los cambios a la normativa alemana para fuentes de energía renovable de 2017 y la Ley de energía eólica marina, que entró en vigor el 1 de enero de 2017, y que habrían producido la pérdida de valor de sus inversiones.
El Tribunal Mainstream v. Alemania
Alemania ha designado al árbitro español Antolín Fernández Antuña con amplia experiencia en procedimientos CIADI. Fernández Antuña ha intervenido en 29 arbitrajes de la institución del Banco Mundial: en 28 como counsel de España en procedimientos relacionados con las reformas energéticas de las energías renovables y en el caso Telefónica v. Colombia, como experto.
Los otros árbitros designados en este arbitraje son la neozelandesa Wendy Miles y el suizo Charles Poncet.
Wendy J. Miles ha participado en otros siete procedimientos CIADI: cinco arbitrajes y dos anulaciones (Hydro Energy v España y Cementos La únión SA y Áridos Játiva v Egipto).
Charles Poncet cuenta en su haber con 18 arbitrajes más CIADI y en todos ellos ha formado parte del tribunal como coárbitro (ej. Odebrecht-Perú, Dominion Minerals v. Panamá; Carlos Sastre v. Mexico; Angel Samuel Seda v. Colombia; Air Canada v. Venezuela).