A finales de febrero el gobierno uruguayo llegó a un acuerdo con el operador portuario belga Katoen Natie a través del que se resolvía un conflicto que amenazó con llegar a un arbitraje de inversiones de 1.500 millones de dólares después del aviso anunciado en octubre de 2019.
El Gobierno uruguayo publica ahora, en su página de Presidencia, el acuerdo anunciado que evitó el arbitraje millonaria y a través del que la empresa belga se comprometió a invertir 460 millones de dólares en el puerto de Montevideo y a hacer efectivas rebajas en tarifas de hasta un 30%.
El acuerdo contempla en su estipulación cuarta que “I. Las partes convienene que mediante la firma del Acuerdo dan por zanjado el Diferendo y que nada tienen que reclamarse por hechos, actos, omisiones o cualquier otra causa anterior a la fecha del Acuerdo, tanto en el ámbito nacional como internacional. II. Asimismo, se acuerda que las partes dan por finalizados todos los litigios que pudiera haber entre ellas, así como entre TCP, Nelsury y la ANP. Los costos ocasionados por los mismos serán soportados por cada Parte en el orden causado.”
El acuerdo contempla además un nuevo procedimiento de resolución de controversias que incluye la formación de un Panel de Análisis de Disputas que se formará en 60 días hábiles desde la entrada en vigor de la disposición: un miembro nombrado por la Autoridad Nacional Portuaria, otro por el contratista y un tercero, presidente, nombrado por acuerdo de ambas partes. Si no llegar al acuerdo las designaciones se someterán al Centro de Conciliación y Arbitraje -Corte Internacional de Arbitraje para el Mercosur- de la Bolsa de Comercio de Uruguay.
Las negociaciones entre las partes comenzaron en el segundo trimestre de 2020 y el gobierno uruguayo ha extendido la concesión a la belga de 2031 a 2081.