Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El británico Julian D.M. Lew, el sueco Kaj Hobér y el francés Yves Derains han sido designados para decidir sobre la controversia que enfrenta a Colombia con la compañía estadounidense NeuStar por la licitación para la concesión de la administración del dominio “.co”.

Julian D.M. Lew es la séptima ocasión en la que interviene en un procedimiento de arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Lo ha hecho también en arbitrajes como: Muhammet Çap & Sehil Insaat Endustri ve Ticaret Ltd. Sti. v Turkmenistan, como presidente;  Europe Cement Investment and Trade SA v. Turquía, Parkerings-Compagnies AS v. Lithuania, Interocean Oil Development Company v. Nigeria o Cez, a.s. v. Bulgaria, como co-árbitro; y Bawabet Al Kuwait Holding Company v Egipto, como counsel.

Kaj Hobér es la undécima ocasión en la que interviene en un procedimiento de arbitraje CIADI. Lo ha hecho también en arbitrajes como: KS Invest GmbH v. España, como co-árbitro, Tza Yap Shum v. Perú, como miembro del comité de anulación, o Vattenfall v. Alemania, como counsel.

Yves Derains tiene experiencia en alrededor de una docena de procedimientos CIADI, entre los que contamos: Anglo American PLC v. Venezuela, Venoklim Holding B.V. v. Venezuela; Convial Callao S.A. and CCI – Compañía de Concesiones de Infraestructura S.A. v. Peru, como presidente; e Iberdrola Energía, S.A. v. Guatemala, Valores Mundiales, S.L. and Consorcio Andino S.L. v. Venezuela, Telefónica v. Colombia, como coárbitro.

El arbitraje NeuStar v. Colombia

NeuStar pretendía que su contrato con origen en 2009 fuera prorrogado otros diez años, sin embargo el Consejo de Estado negó las medidas cautelares pedidas por la compañía estadounidense para evitar que siguiera la licitación para la concesión de la administración del dominio “.co”. El tribunal colombiano explicó en su decisión que en el país no existen prórrogas automáticas en el sector telecomunicaciones.

El acuerdo de concesión era por término de 10 años prorroglables por otros diez. Pero el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (Mintic) abrió una licitación en noviembre de 2019.

La estadounidense solicitó la suspensión de la licitación para seleccionar a otra operadora del dominio .co para cinco años.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.