Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El arbitraje iniciado en abril de 2020 por la compañía italiana Webuild (anterior Salini Impregilo) contra la República de Panamá ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en relación a los trabajos en el Canal de Panamá ya tiene tribunal.

El tribunal lo forman la estadounidense Lucy Reed (presidenta), el búlgaro Stanimir A. Alexandrov (designado por el demandante) y la francesa Hélène Ruiz Fabri (designada por Panamá).

Lucy Reed ha intervenido en diez arbitrajes CIADI, en cinco como presidente -contando éste- y en otros cinco como counsel. Algunos ejemplos son Crystallex v. Venezuela; CMS Gas v. Argentina; o ConocoPhillips v. Venezuela.

Stanimir A. Alexandrov ha participado en alrededor de 70 arbitrajes CIADI. Algunos ejemplos son Lidercón v. Perú; IBT Group v. Panamá; Bear Creek v. Perú; Eiser v. España; Berkowitz v. Costa Rica; Teco Guatemala Holdings v. Guatemala; Philip Morris v. Uruguay; Tethyan Copper v. Pakistán.

Hélène Ruiz Fabri se enfrenta a su segundo arbitraje CIADI como co-árbitro. Su experiencia en el Centro internacional se alarga al menos a dos arbitrajes más: Watkins Holdings v. España; y EBL y Tubo Sol v. España.

El arbitraje Webuild v. Panamá

Webuild S.p.A. inició el arbitraje contra Panamá por violaciones al Tratado Bilateral de Inversiones vigente con Italia.

La italiana, a través de informaciones publicadas en su página web, alega que Panamá violó el principio de buena fe, abusó de sus poderes soberanos, discriminó a la compañía con respecto a otros inversionistas y aumentó la onerosidad financiera de su inversión en Panamá.

El valor de la disputa, que aún está por definir, se estima en más de dos billones de dólares.

Antecedentes
En 2015, Salini Impregilo amenazaba con iniciar un arbitraje independiente de las demandas del consorcio GUPC contra la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para exigir el pago de más de dos billones de dólares por “pérdidas financieras causadas por “acciones y omisiones” de la ACP, en el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas, que permitiría ampliar el tránsito marítimo por el canal.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.