Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

Tamshi amenaza con arbitraje a Perú entre denuncias de deforestación en la Amazonía

By Redacción @CIAR_Global · On 11 noviembre, 2020


A raíz de la multa impuesta el 2 de noviembre pasado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Perú a la cacaotera Tamshi por  S/ 129 millones (más de 36 millones de US dólares), la empresa de cultivo intensivo de cacao ha amenazado con acudir a arbitraje de invesiones del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), entre denuncias contra el medioambiente, de corrupción y la alerta de la deforestación en el área de Iquitos.

La sanción se le ha impuesto por realizar actividades agrícolas sin contar con un instrumento de gestión ambiental (IGA) ordenándole la paralización definitiva de las actividades del Fundo Tamshi en Tamshiyacu, Loreto. Al parecer, la gestión de residuos, peligrosos y no peligrosos, en Tamshiyacu estaba siendo deficiente.

Además de la paralización de la planta, el OEFA ha ordenado a la empresa el retiro de las plántulas de cacao, insumos químicos, equipos, maquinarias y unidades móviles, así como la restauración de áreas degradadas, ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre.

En un comunicado a la prensa Tamshi ha explicado que: “Las medidas ordenadas por OEFA son tan abusivas y agresivas que tienen impactos irreversibles ya antes de poder agotar la defensa al nivel administrativo”; añadiendo: “Tamshi tiene toda la disposición para adecuarse, tal como lo ha venido realizando y establecer un espacio de diálogo que permita un cabal análisis de la situación. Sin embargo, no encontramos un interlocutor en la administración estatal” (ver “Tamshi demandará a Perú ante el CIADI por multa de S/ 129 millones impuesta por OEFA“, El Comercio, 09.11.2020). El medio Gestion.pe (“Tamshi acudirá al Ciadi si no se resuelve multa por S/ 129 millones impuesta por OEFA“, Juan Miguel Jugo Rebaza, 09.11.2020), traslada las declaraciones de Alonso Rey, representante legal de Tamshi: “Hemos iniciado el proceso enviando cartas a los ministerios. Tenemos un plazo para un trato directo con el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión (Sicreci). Una vez transcurrido ese plazo de trato directo, acudiremos al Ciadi si no se soluciona”.

Tamshi

La empresa Tamshi, antes Cacao del Perú Norte SAC, fundada por el empresario checo-estadounidense Dennis Melka, ha sido acusada, entre otros, de deforestación (ver “Empresa investigada por deforestar comercializa cacao sin autorización ambiental“, Aramís Castro, Ojo Público, 13.10.2020). En 2018 cambió de manos y fue adquirida por Tamshi SAC, aunque las acusaciones contra incumplimientos medioambientales no cesaron.

El peligro sobre la amazonía peruana ha sido denunciado sin cesar, debido a la deforestación que clama ser la peor en los últimos 10 años, tanto por la tala ilegal, como por la legal que igualmente es perjudicial para el medio ambiente, entre esta se encuentra la tala para el uso de grandes plantaciones de cacao o café. Así se manifiesta en un vídeo denuncia publicado en el siguiente enlace y donde se ve la presión que llevó a 70 agricultores a vender su terreno, y donde se alerta sobre la deforestación en la jungla del paraíso natural que puede dejar de ser la Amazonía: “el pulmón del mundo”, como manifiesta Ruiperto Pérez, uno de los agricultores que se ha resistido a la presión de Tamshi (“Tamshi, la empresa que arrebata la tierra a campesinos de Perú“, El Financiero Televisión, ).

amazoniaarbitraje tamshi perumedio ambientePerú
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Braskem contra Pemex, arbitraje internacional ante la CCI

  • Nuevo Pudahuel.Autor: Phillip Capper, CC by SA 2.0. Noticias

    Chile a arbitraje CIADI por medidas Covid en el aeropuerto Nuevo Pudahuel

  • Noticias

    La memoria de los testigos en arbitraje analizada en un informe de la CCI

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • Renegociaciones o la búsqueda de un arbitraje más seguro ante el Covid 19

    22 enero, 2021
  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (258)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.644)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Finaliza el proceso de formulación del primer Programa/Iniciativa Iberoamericano/a para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres 22 enero, 2021
  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes