Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

Se avivan campañas contra el arbitraje de inversiones a raíz del tratado UE-Singapur

By Redacción @CIAR_Global · On 15 febrero, 2019


La reciente firma del acuerdo Singapur-Unión Europea ha avivado las campañas contra el arbitraje de inversiones incluido en los acuerdos de comercio e inversión. La campaña “Derechos para las Personas, Obligaciones para las Multinacionales – Stop ISDS” es una campaña formada por organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales y otras entidades que se muestran en contra del actual mecanismo de arbitraje de inversión, así como de las nuevas fórmulas que baraja la UE.

El pasado 13 de enero el acuerdo de comercio e inversión entre la UE y Singapur recibió la aprobación del Parlamento Europeo que también ha dado luz verde al Acuerdo de Asociación y Cooperación.

Singapur es el mayor socio comercial de la UE en el sudeste asiático (más de 10.000 empresas de la UE están establecidas en Singapur como vía de entrada a toda la región del Pacífico).

El acuerdo reemplaza 12 tratados entre miembros UE y Singapur

El acuerdo de protección de la inversión garantizará un alto nivel de protección de la inversión, al tiempo que salvaguardará los derechos de la UE y Singapur para regular políticas públicas como la protección de la salud pública, la seguridad y el medio ambiente.

El documento reemplazará los 12 tratados bilaterales de inversión existentes entre miembros de la UE y Singapur y establece un marco común de protección de la inversión con un sistema de tribunales de inversión (ICS o Investment Court System) para resolver disputas de inversión.

En la nota de prensa publicada por la Comisión de Comercio de la UE se aclara que: “El acuerdo comercial también incluye un capítulo completo sobre comercio y desarrollo sostenible que establece los estándares más altos de trabajo, seguridad, protección ambiental y del consumidor para el comercio y la inversión entre las partes; así como el fortalecimiento de acciones conjuntas sobre desarrollo sostenible y cambio climático“.

Los activistas contra la cláusula de “expectativas legítimas”

En relación con el acuerdo con Singapur explican que: “este acuerdo es aún más peligroso que el CETA o el tratado con Japón. Entre otras cosas, mantiene la cláusula legal de ‘expectativas legítimas’, a través de la cual, muchos inversores han demandado a otros gobiernos aludiendo que las regulaciones medioambientales y de salud pública van en contra de sus beneficios económicos de las inversiones presentes o futuras”.

El movimiento “no al TTIP” rechaza: “las actuales negociaciones de estos tratados por parte de la Unión Europea, llevadas a cabo con gran opacidad”, y exigen “un debate político transparente y democrático”.

Los activistas reclaman: “una política económica y comercial que sirva para el interés público y actúe en favor de un futuro común. No podemos tolerar tratados de comercio e inversión que afectan negativamente a nuestras vidas, especialmente las más vulnerables, y que están diseñados exclusivamente para defender y perpetuar un sistema económico en profunda crisis, tanto social como económica y medioambiental.”

Los organizadores piden: “un instrumento internacional vinculante, así como leyes nacionales, que obliguen a las empresas transnacionales a cumplir con los Derechos Humanos”.

El arbitraje del acuerdo UE-Singapur

El acuerdo contiene el nuevo funcionamiento del arbitraje de inversiones en el que ha estado trabajando la UE. Entre otros, Ciadi ha sido designado como Secretariado de los Tribunales de Primera Instancia y Apelaciones.

Según lo comunicado por la Comisión Europea en abril de 2018: “El Acuerdo contiene además todas las innovaciones del nuevo enfoque de la UE de protección de las inversiones, así como de sus mecanismos de garantía de cumplimiento, que no están presentes en los doce tratados bilaterales de inversión vigentes entre los Estados miembros de la UE y Singapur, a los que el API sustituirá.”

En este documento se expresa que: “En lo que respecta a la financiación del Sistema de Tribunales de Inversiones del API UE-Singapur, se aportará una contribución a una «estructura existente» (a saber, el CIADI) para que canalice los honorarios que se han de pagar a los jueces que componen el Sistema de Tribunales de Inversiones (STI). Los honorarios de gestión de los asuntos solo podrían materializarse si surge una diferencia; de lo contrario, los servicios de secretariado del CIADI serían gratuitos.”

El Capítulo 14 del Acuerdo de Libre Comercio “Dispute Settlement” determina el arreglo de diferencias y los artículos 14-A las normas del procedimiento de arbitraje y 14-B el Código de Conducta para Árbitros y Mediadores.

El Artículo 3.6 “Submission of Claims to Tribunal” del Capítulo 3 del API explica como en el plazo de tres meses desde la fecha de notificación de la intención de someter la controversia a arbitraje, el demandante podrá hacerlo en virtud del:

  1. Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas  Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados” (el Convenio del CIADI),
  2. del Reglamento del Mecanismo Complementario del CIADI,
  3. del reglamento de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o de cualquier otro reglamento si las partes contendientes lo acuerdan.

El acuerdo, entre otros, además de regular el Third Party Funding, establece un Tribunal de Primera Instancia y un Tribunal de Apelaciones.

El Artículo 3.10 “Appeal Tribunal” trata la regulación del Tribunal de Apelaciones y, entre otros, explica que cuando el acuerdo entre en vigor, los seis miembros serán nombradas por períodos de ocho años. La UE designará dos, Singapur otros dos y dos serán propuestos conjuntamente.

Arbitraje de inversiónarbitraje de inversionesSingapurttipUE
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Nuevo Pudahuel.Autor: Phillip Capper, CC by SA 2.0. Noticias

    Chile a arbitraje CIADI por medidas Covid en el aeropuerto Nuevo Pudahuel

  • San Salvador. Autor: Owner of http://guanacosonline.org releases it under all Wikivoyage terms. Noticias

    HSBC amenaza a El Salvador con acudir a arbitraje por inacción de tribunales

  • Noticias

    Aseguradora Mapfre envuelta en los arbitrajes por la presa Hidroituango

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.642)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes