Julián Palacín Fernández, abogado y miembro de la Comisión Odebrecht del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), pide al decano del CAL Pedro Angulo Arana “que no desactive la Comisión Odebrecht”, órgano creado el pasado mes de enero para investigar la corrupción de las empresas brasileñas en los arbitrajes Odebrecht en que habrían participado árbitros del CAL.
Según información de Aeronoticias “Piden a Decano CAL que no desactive Comisión Odebrecht“, 14 feb. 2017, Palacín, ante la renuncia de tres de los componentes de la Comisión Odebrecht -Martín Belaunde Moreyra, Mario Amoretti Pachas y Luis Lamas Puccio- explica que no hay razones para desactivar la Comisión que según explica en su cuenta de Facebook implica la investigación de “los casos de arbitrajes y los árbitros intervinientes en aquellos conflictos en los que han sido parte las empresas brasileñas en el Perú”.
Y añade que en relación con los arbitrajes con participación de abogados del CAL en los que Odebrecht le ganó al Estado existe la presunción de que podría “existir violación de normas de orden público o atinente a las buenas costubres o resultar actos ilícitos, en agravio del patrimonio del Estado y franco daño moral a su imagen pública”.
Entre otras aseveraciones, Palacín explica: “Sería grave que el sistema arbitral amparado en la confidencialidad en los casos Odrebretch, los árbitros intervinientes no hayan revelado en las causas arbitrales administradas por los distintos Centros de Arbitraje su conflicto de intereses, fuera ya como presidente del tribunal arbitral o co-árbitro. Con más razón, si los árbitros designados eran abogados que pertenecían a los mismos estudios que también eran apoderados o asesores de las empresas brasileñas.”
Un 99% de los laudos a favor de Odebrecht
Según Carlos Antonio Pérez Ríos, secretario general de la Junta Directiva del CAL, en declaraciones a Panamericana TV explicó que “si revisamos los arbitrajes, un 99% de los laudos han sido favorables a Odebrecht”. Y explicó que en estos han participado juristas y estudios jurídicos de los que “estamos obligados a hacer un seguimiento” y cuyos nombres se harán públicos.
La Comisión Especial de alto Nivel “Odebrecht”, además de los miembros que han renunciado, está integrada por Luz Aurea Sáenz Arana, María Elena Portocarrero Zamora, Beatriz Mejía Mori, Félix M. Murazzo Carrillo, Tomás Gálvez Villegas y el propio Julián Palacín Fernández.