Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Notas de prensa 0

Nuevo capítulo en la lucha por el Pissarro: Comunidades judías se personan ante Corte de Apelaciones de EE.UU.

By Redacción @CIAR_Global · On 15 octubre, 2019


La Comunidad Judía de Madrid y la Federación de Comunidades de Judías de España 
se han personado ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. 
en relación con el cuadro de Camille Pissarro que la familia Cassirer reclama a la Fundación Thyssen Bornemisza como expolio nazi.

Nota de prensa. Madrid, a 15 de octubre de 2019.- En el día de ayer, B. Cremades & Asociados se personó ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. en representación de la Comunidad Judía de Madrid y de la Federación de Comunidades Judías de España. En concreto, presentan argumentos en apoyo del recurso de apelación interpuesto por la familia Cassirer frente a la decisión del Juez Federal para el Distrito Central de California, de 30 de abril de 2019, mediante la cual se concluyó que no quedaba demostrado que la Fundación del Museo Thyssen-Bornemisza (la “Fundación”) adquirió el cuadro de Camille Pissarro, “Rue St. Honoré, après midi, effet de pluie” (el “Cuadro”), sabiendo (o debiendo haber sabido) que era robado.

La cuestión que ahora se discute ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito es el estándar legal de diligencia que un comprador profesional de arte – como es la Fundación – debería haber aplicado al momento de la adquisición del Cuadro en el año 1993. Si el Juez de Distrito hubiese adoptado el estándar aplicable para un profesional del arte, lo que habría sido de esperar en virtud del artículo 1104 del Código Civil español, hubiese llegado a la conclusión de que la actuación de la Fundación se encuadra dentro del artículo 1956 del Código Civil español, por lo que en ningún caso puede considerarse a la Fundación como propietario legítimo del Cuadro.

El Juez de Distrito reconoció la existencia de una serie de circunstancias (red flags) que podrían haber inducido a pensar que el Cuadro era robado, las cuales fueron suficientes para concluir que el Barón Thyssen-Bornemisza no adquirió de buena fe el Cuadro en el año 1976. Sin embargo, la sentencia del Juez de Distrito considera que dichas circunstancias no eran suficientemente relevantes para alertar a la Fundación cuando adquirió el Cuadro del Barón en el año 1993.

El Juez de Distrito pasó por alto que, en el año 1993, la Fundación deliberadamente rehusó analizar la procedencia del Cuadro más allá del año 1980, asumiendo en su lugar que cualquier irregularidad en la adquisición por parte del Barón habría sido convalidada por el transcurso del tiempo (prescripción adquisitiva). En este sentido, los abogados de la Fundación dijeron en un informe del año 1989 que “es improbable que cualquier fraude o robo que afectase al título de propiedad de los cuadros anterior a que los mismos fuesen adquiridos por la familia [Thyssen-Bornemisza] se extendiese a más de un solo cuadro, o a un grupo pequeño de cuadros”. También, el informe de los abogados de la Fundación contemporáneo a la adquisición asumió expresamente que el Barón Thyssen-Bornemisza había adquirido el Cuadro de buena fe, lo que ha quedado desacreditado por parte del Juez de Distrito. Así las cosas, la sentencia del Juez de Distrito incurre en una manifiesta incoherencia lógica, dejando patente que la Fundación intencionalmente aceptó correr el riesgo de que el cuadro fuese robado.

En su decisión de 30 de abril de 2019, el Juez de Distrito ya criticó duramente a la Fundación y al Reino de España por negarse a devolver el Cuadro habida cuenta de que España es firmante de los Principios de Washington y de la Declaración de Terezin, diciendo que la Fundación y España estarían incumpliendo sus obligaciones morales al no devolver el Cuadro. Los Cassirer, la Comunidad Judía de Madrid y la Federación de Comunidades de Judías de España confían demostrar también que la Fundación está incumpliendo sus obligaciones legales.

Origen de la disputa

El origen de la disputa radica en la adquisición por parte de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza del cuadro “Rue St. Honoré, aprés-midi, effet de pluie” del pintor impresionista Camille Pissarro, que se encuentra expuesto en la sede del Museo en Madrid. Dicha obra pertenecía en 1939 a Lilly Cassirer, que se vio forzada a entregarla a los nazis por un insignificante precio a cambio de un permiso para salir de Alemania. Tras pasar por distintos propietarios, finalmente el cuadro fue adquirido en 1976 por el Barón Thyssen-Bornemisza, que a su vez se lo vendió a la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza en el año 1993.

En el año 2000, los herederos de la familia Cassirer descubrieron que el cuadro se encontraba expuesto en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, por lo que comenzó una batalla legal para recuperar su propiedad.

conflicto internacional pissarroconflictos internacionales
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Notas de prensa

    El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid examinará previamente los laudos

  • Notas de prensa

    Convenio para mejorar la regulación del arbitraje: CEA y CGPJ

  • Notas de prensa

    DLA Piper se estrena en el mercado de financiación de litigios

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.642)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes