La Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado el laudo del arbitraje entre la sociedad portuaria Kuntur Wasi y Perú que fue emitido el 9 de mayo de 2024 y condenó al país a indemnizar con 91 millones de dólares al consorcio.
Mulino condiciona reapertura temporal de Cobre Panamá a estudio medioambiental
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, condicionará la reapertura temporal de la mina Cobre Panamá a los resultados de una auditoría medioambiental sobre el estado de la misma y los peligros que representa “estando abierta o cerrada”. En su primer discurso como mandatario panameño, Mulino hizo alusión a la inversión extranjera explicando que busca la “atracción de inversiones y recuperación de la confianza de los mercados internacionales en Panamá.” Mientras, la presentación del arbitraje de First Quantum se podría materializar en estos días.
Claudia Salomon reelegida presidenta de la CCI en un segundo mandato
La corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha anunciado la reelección de Claudia Salomon como presidenta para un segundo mandato a partir del 1 de julio de 2024, así como el anuncio de la nueva composición de la Corte para el mandato 2024-2027.
Liebherr Mining notifica intención de acudir a arbitraje contra Panamá
La compañía francesa Liebherr-Mining Equipment SA y su filial Liebherr Panama SA han informado de que en marzo notificaron su intención de acudir a arbitraje internacional contra Panamá relacionada con los daños sufridos por sus inversiones -alrededor de 130 millones de dólares entre activos y otros gastos- ante el cierre de la mina Cobre Panamá.
CSJ de Colombia rechaza reconocimiento de laudo Rusoro contra Venezuela
La abogada Angélica María Perdomo (Zuleta Legal) analiza la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de rechazar el reconocimiento del laudo Rusoro v. Venezuela. Un laudo confirmado en 2022 por la Corte de Apelaciones de París y que condenó a Venezuela al pago de alrededor de 1.000 millones de dólares. El conflicto entre la canadiense Rusoro y Venezuela se originó en 2011, cuando la República Bolivariana asumió la explotación de las minas de oro del país a través de Minerven, empresa estatal. Rusoro disponía de varios yacimientos en el sureste del país y acusó a Venezuela de expropiación registrando su reclamación a través del arbitraje de inversiones en agosto de 2012.
Nuevas designaciones de árbitros y conciliadores en CIADI
El presidente del Consejo Administrativo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), Ajay Banga, ha designado nuevos árbitros y conciliadores para los paneles de la institución.
Colombia gana arbitraje internacional de inversor inmobiliario
El Gobierno de Colombia ha informado de que ha ganado el arbitraje internacional interpuesto por Ángel Samuel Seda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra Colombia en 2019 por el embargo de un controvertido proyecto de construcción inmobiliario, Meritage, del que se denunciaban relaciones con dinero del narcotráfico.
AMLO quiere buscar un “arreglo” para evitar el arbitraje con Ganfeng
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, expresó su intención de llegar a un acuerdo con la compañía china Ganfeng Lithium y sus filiales para evitar el arbitraje de inversiones presentado la semana pasada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) para proteger la propiedad sobre sus licencias de explotación de yacimientos de litio en el desierto de Sonora después de que el Gobierno Mexicano las cancelara en septiembre.
Ferrovial pide que aseguradora de EE.UU. cumpla laudo millonario
El consorcio Central Texas Highway Constructors LLC, formado por Ferrovial Agroman y Zachry Industrial, ha registrado un procedimiento ante un tribunal de Texas (EE.UU.) para que ordene a una aseguradora estadounidense al pago de un laudo millonaria relacionado con el proyecto de construcción de una autopista en el centro de Texas, reclamando daños y perjuicios por incumplimiento del contrato al no pagar el laudo.
Corte francesa anula laudo CCI por tributo a Emmanuel Gaillard
Un Tribunal de Casación francés anuló hace unos días un laudo dictado en un procedimiento de la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), basándose en un escrito en el que uno de los árbitros del tribunal, Thomas Clay, elogiaba al abogado de una de las partes, Emmanuel Gaillard. En el texto, Clay, además de afirmar que eran amigos de “dimensión personal”, explicaba que “le consultaba antes de tomar decisiones importantes”. El tribunal consideró que el árbitro debía haber revelado la estrecha relación que existía entre ambos.
Consejo de la UE aprueba la firma de la Convención de Mauricio
El Consejo de la UE aprobó, el 25 de junio de 2024, la firma del Convenio de las Naciones Unidas sobre la transparencia en la solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS), conocido como “Convención de Mauricio”, que facilita la aplicación de las Normas de Transparencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Alvopetro presenta arbitraje contra su socio brasileño en Campo de Caburé
La canadiense Alvopetro Energy ha presentado un arbitraje contra su socio, la compañía brasileña Imetame, en el campo de gas brasileño de Caburé. Alvopetro ha anunciado la solicitud de arbitraje ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), después de que un árbitro de emergencia le diera la razón en relación con una controversia sobre el reparto de participación.




