La compañías energética colombiana Promigas deberá afrontar un pago millonario a favor de la canadiense Canacol Energy por un desacuerdo relacionado con un contrato firmado en 2015 por sus operaciones de Gas Natural en la Costa Atlántica. La controversia se llevó a arbitraje en la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el tribunal ha concedido a Canacol una pequeña parte de sus pretensiones.
Bolivia presentará anulación del laudo a favor de Shell en La Paz
La Procuraduría General del Estado de Bolivia ha presentado solicitudes de interpretación, aclaración y enmienda ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) del laudo que le condena a afrontar 10 millones USD a favor de Shell Bolivia Corporation. No obstante, han confirmado que ya preparan los documentos para presentar la anulación en La Paz.
Firma Asali anuncia el nombramiento de tres nuevos socios
Asali, bufete con sede en Ciudad de México dedicado exclusivamente a la resolución de disputas comerciales, ha anunciado el nombramiento de tres nuevos socios: Luis Fabara, Santiago Escobar y Omar Colomé que refuerzan sus prácticas de litigio, concursos y, especialmente, arbitraje comercial.
Nike presenta arbitraje contra club de fútbol peruano por acuerdo con Adidas
La compañía de marca deportiva Nike ha presentado un arbitraje contra el club de fútbol peruano Alianza Lima por incumplimiento del contrato de indumentaria deportiva y ante el conocimiento de un acuerdo con la compañía Adidas.
Argentina debe afrontar el pago del laudo de Aerolíneas Argentinas
Argentina debe afrontar el pago de 340 millones USD del laudo fruto del arbitraje por la expropiación de Aerolíneas Argentinas. Las demandantes, Teinver S.A., Transportes de Cercanías S.A. y Autobuses Urbanos del Sur S.A., subsidiarias del grupo español Marsans, llevaron en 2009 a arbitraje de inversión a Argentina, una larga disputa que finalizó en julio de 2017.
México registra nueve arbitrajes CIADI en el Ejercicio Fiscal 2024
México destaca como el Estado más demandado en el último ejercicio fiscal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El Gobierno mexicano registró nueve arbitrajes en contra; seguido de Argentina y Honduras, cada uno con tres; y Bélgica, Alemania, Macedonia, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá, dos cada uno de ellos. CIADI ha publicado las estadísticas del último año fiscal.
GoArb Lima 2024, “Landing on your First International Arbitrations”
Entre el 2 y 4 de septiembre de 2024, GoArb llegará por primera vez a Sudamérica, para la edición del GoArb Lima, organizado en esta ocasión con la colaboración de la Pontifica Universidad Católica del Perú. El GoArb es un curso de formación en distintas áreas del arbitraje internacional que adapta su contenido en cada edición para brindar una visión 360º del arbitraje internacional.
Victoria vacía de energéticas en EE.UU. en lucha por laudos contra España
Un tribunal de distrito estadounidense ha reconocido la jurisdicción para confirmar los laudos de tres arbitrajes de compañías renovables contra España, NextEra, 9REN y Blasket Renewable Investments en Estados Unidos, pero no se pronuncia sobre la ejecutabilidad de los laudos y reconoce el derecho de España de pleitear en tribunales holandeses. En relación con las medidas cautelares solicitadas por las compañías, el tribunal las anula y concluye que en los casos de NextEra y 9REN son un abuso de discrecionalidad. Esta decisión provoca, expresado en una opinión discrepante de una de las juezas, que se trate de una victoria vacía para las empresas y que los tribunales extranjeros “prohibirán confirmar los laudos que tanto les costó ganar” (“will be enjoined by foreign courts from ever confirming their hard-won awards”).
Honduras recibe dos nuevos arbitrajes CIADI de inversor portuario filipino
La compañía International Container Terminal Services Inc. (ICT), propiedad del empresario filipino Enrique K. Razon, y su subsidiaria Operadora Portuaria Centroamericana S.A. de C.V. (OPC) han presentado sendas reclamaciones de arbitraje de inversiones contra Honduras, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Las demandas se presentan una semana antes de la salida del país centroamericano del sistema CIADI.
El TAD hace público el laudo de Gharavi en el caso de Jordan Chiles
El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) ha difundido el laudo del panel que decidió, a raíz de la reclamación de la Federación Rumana de Gimnasia y sus dos atletas Ana Maria Bărbosu y Sabrina Manez-Voinea, retirar la medalla de bronce a la gimnasta estadounidense Jordan Chiles, concedida tras la solicitud verbal de su entrenadora, Cecile Canqueteau-Landi, cuatro segundos después del tiempo estipulado, sobre la calificación del nivel de dificultad de su ejercicio. El TAD divulga el documento tras las acusaciones de conflicto de interés vertidas sobre el presidente del tribunal: Hamid Gharavi.
Iberdrola en arbitraje con portuguesa Greenvolt por parques eólicos polacos
La compañía española Iberdrola inició un arbitraje comercial por 12,6 millones de euros en el tercer trimestre de 2023 contra la portuguesa Greenvolt por la compra de dos parques eólicos en Polonia en julio de ese mismo año. Iberdrola reclama pérdidas provocadas por los desajustes entre los datos proporcionados de generación de energía reflejados en el contrato y los reales.
La prensa estadounidense cuestiona a Gharavi en el caso Jordan Chiles
La retirada de la medalla de bronce a la gimnasta estadounidense Jordan Chiles y su concesión a la rumana Ana Barbosu, decisión tomada por un panel de árbitros del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) durante los Juegos Olímpicos de París, ha desencadenado un alud de protestas que denuncian el posible conflicto de interés del presidente del panel, Hamid Gharavi, quien ha representado a Rumanía en varios arbitrajes de inversión. Todo a pesar de que el TAD ha aclarado que Gharavi reveló su trabajo para el país y las partes no ofrecieron objeción antes de las audiencias.




