Según los datos publicado por el Hong Kong International Arbitration Centre (HKIAC) los usuarios de sus arbitrajes prefieren usar los medios virtuales durante el desarrollo de la pandemia Covid-19 a posponer el procedimiento. Las cifras del centro muestran esta realidad con un 85% de atención virtual en los arbitrajes administrados durante los meses de abril y de mayo.
La demanda de servicios virtuales del HKIAC ha aumentado significativamente con la aparición del Covid-19. En abril y mayo, aproximadamente el 85% de todas las audiencias han requerido o requerirán audiencias virtuales, ya sea total o parcialmente; y para el período de febrero a septiembre de 2020, el 65% de todas las consultas recibidas por el HKIAC involucran asistencia virtual. El HKIAC llega a la conclusión, en un documento publicado en su página web, de que los usuarios del arbitraje prefieren incorporar la realidad virtual según sea necesario a posponer los procedimientos.
El número de arbitrajes que ha recibido durante estos meses el HKIAC no difiere de las cifras de otros años en el mismo espacio temporal. El centro ha permanecido abierto a audiencias físicas aunque sujeto a ciertas medidas de precaución durante todo el período de desarrollo de la pandemia. Sin embargo, las restricciones globales de viajes ha provocado que muchas audiencias hayan incorporado algún tipo de soporte virtual para complementar, mejorar o reemplazar a las audiencias tradicionales.
Pronta resolución de problemas y protocolos claros
A pesar del éxito de la realidad virtual en momentos como éste, en declaraciones recogidad en el documento y atribuibles a Michael Moser, árbitro internacional, las audiencias virtuales plantean una gran cantidad de problemas a las partes y a los tribunales, tanto técnicos como procesales, que no plantean las audiencias físicas, pero que deben abordarse temprano y mediante el establecimiento de protocolos claros.
Medidas ante el Covid-19 del HKIAC
A pesar de la situación debida a la Covid-19, el HKIAC, aunque implementó una serie de medidas, sus instalaciones en Two Exchange Square, Central, Hong Kong, permanecieron operativas y accesibles tanto para audiencias, como para reuniones, aunque invitaban a las partes a considerar el uso de los servicios virtuales con material de apoyo disponible en su web.
Todos los que acudan al Centro deben completar un Formulario de Declaración de Salud que confirme que:
(i) no han viajado fuera de Hong Kong en los últimos 14 días;
(ii) no están viviendo con alguien que ha viajado fuera de Hong Kong en los últimos 14 días;
(iii) no han tenido, según su conocimiento, contacto directo con una persona diagnosticada con COVID-19; y
(iv) son asintomáticos.
Todas las personas que entren a sus oficinas, además están sujetas a un control de temperatura y su entrada solo se permite a aquellas con una temperatura inferior a 37.8 ° C; el HKIAC informa de una mayor limpieza y esterilización de las zonas del Centro; el uso de máscaras faciales en todo momento; altos estándares de higiene personal, que incluyen lavarse las manos con frecuencia (con jabones esterilizantes), obligatorio al regresar de fuera de la oficina o después del contacto con una persona o espacios públicos.
Y solo en el caso de personal operativo esencial y cuando la gestión de procedimientos así lo requiera, el personal teletrabajará.







