Real Hearing. Tan real como en el tribunal


En enero fue el presidente de la Cámara de Transporte de Pesado de El Alto boliviana el que pedía al Gobierno de Bolivia que instara un arbitraje contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya por la constante vulneración del Tratado de libre tránsito de 1904, tras el paro de 48 horas en la frontera chilena que produjo que alrededor de 1.800 camiones de carga pesada permanecieran inmovilizados.

En abril, un tuit de Evo Morales volvía a manifestar la posibilidad de llevar a Chile a arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya en relación con los incumplimientos sobre el libre tránsito por los puertos chilenos.

Ahora, tras más de una semana de paro de la Aduana chilena (Los Tiempos: Trabajadores de la Aduana chilena suspenden paro. 02.06.2017), en declaraciones a la prensa Bernardo Wayar, presidente de la Sociedad Boliviana de Arbitraje, ha incidido en la posibilidad de recurrir al arbitraje, ya que las condiciones ofrecidas por Chile en el tratado no se han cumplido. Wayar cifra las pérdidas ocasionadas por los sucesivos problemas con Chile en 88 millones de dólares.

El conflicto sobre la salida soberana de Bolivia al Océano Pacífico está actualmente negociándose en la Corte Internacional de Justicia. El 24 de abril de 2013, Bolivia registró el procedimiento contra Chile para negociar y llegar a un acuerdo que garantice el acceso soberano de Bolivia al Pacífico.

One Comment

  • Claudio César dice:

    Soy argentino y Fukushima, nos compromete a todos.
    El tema de la salida al mar para Bolivia, ya es centenario.
    Muchos chilenos hablan de patriotismo de manera agresiva y egoísta y quiero plantear algo:
    ¿Que han hecho por el país, en 6 años?.
    Fukushima estuvo tirando al mar durante 6 años, hasta mas de 1200 toneladas de agua radiactiva, por día y ya contaminó todo el océano Pacífico y sobre todo, convirtió en inútiles, las playas de Chile, para bañarse.
    ¿Muchos no se dieron cuenta de esto?, ¿Nadie se planteo en donar parte de sus bienes o tiempo o lo que se pueda, para buscar una solución, al tema de Fukushima.?, Sobre todo, las 7 familias que son dueñas de las playas de Chile, según se dice.
    ¿Que han hecho?
    Es cómodo dejar el litigio, para los hijos y nietos y no buscar la manera de solucionarlo en tiempos actuales, pero hay gente, que esto no le importa.
    No le culpo a la presidenta, que a lo mejor, estaba presionada, para que no hable de esto, pero alguien, debe hablar de esto y que no tenga compromisos con nadie.
    A lo mejor, la presidenta no quiso hablar de esto, para evitar suicidios y la entiendo, porque realmente, existe gente que es idiota.
    Cuestiones de poder, es complicado.
    A lo mejor, un pasillo, para que Bolivia tenga su salida al mar, puede hermanar a los países y mover todos los países costeros del Pacíficos, para ver, que solución, le pueden encontrar, al tema de Fukushima, antes que sea demasiado tarde, porque me parece que ya estamos sobre la hora.
    Nos queda saber por los hechos, aunque para algunos, les parezca una tontería.
    Tenemos el ejemplo, que en 1984, se hizo un plebiscito en Argentina, para resolver un litigio con Chile, sobre 3 islas, en el sur.
    A Chile, les sobran las costas y ¿que le puede afectar darle a Bolivia?, al menos, 2 kilometros de costa.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.