En los años transcurridos desde su creación, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI, (Uncitral en sus siglas en inglés) ha sido reconocida como el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el campo del Derecho Mercantil Internacional. Cuerpo legal con la composición universal especializada en la reforma de las leyes comerciales en todo el mundo durante 50 años, la misión de la CNUDMI es la modernización y armonización de las normas relativas a los negocios internacionales.
Arbitraje y conciliación comercial internacionales
La CNUDMI cuenta con una serie de documentos de apoyo a diferentes materias relacionadas con el Derecho Mercantil Internacional. En relación con el arbitraje destacan:
- La Convención de Nueva York sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, creada en 1958 (“Convención de Nueva York“).
- La Convención sobre sobre la Transparencia en los Arbitrajes entre Inversionistas y Estados en el Marco de un Tratado (“Convención de Mauricio sobre la Transparencia“).
- La Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, 1985, con enmiendas adoptadas en 2006.
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre Conciliación Comercial Internacional (2002).
En este año, en el que celebra el medio siglo son diversos los congresos y conferencias que hacen a la CNUDMI, a su desarrollo y a su evolución a través de los años protagonista.
Celebrando el éxito de la CNUDMI
La Universidad Carlos III de Madrid celebra el próximo 21 de julio “Celebrando el éxito de la CNUDMI“, jornada internacional que conmemora el 50 aniversario con un panel de profesionales, académicos y expertos que analizará materias como:
- “La CNUDMI: Origen, funcionamiento y fines. La interpretación uniforme”;
- “La financiación y el pago en los instrumentos de la CNUDMI”
- o “Los trabajos de la CNUDMI en el arbitraje internacional”.
Entre otros, también en el marco del 50 aniversario de la Comisión se celebró en San José, Costa Rica, el pasado mes de marzo el III Congreso Internacional de Derecho del Comercio Electrónico







