La Red Juvenil de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con 1.000 integrantes y en la actualidad el equipo de gestión y coordinación de jóvenes trabaja en numerosos proyectos como: la mejora de las directivas del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la realización de un “Informe Integral sobre el Arbitraje en Latinoamérica” y otros como la “Ruta Arbitral” que acerca el arbitraje a grandes núcleos colombianos.
El Consejo Directivo de la Red Juvenil de Arbitraje está formado por Alejandra Gómez, Camilo Narváez, Jose Cano, Sebastian Ortegon y Nazly Duarte. Además, Molly Garcia, que es delegada del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCB, y Jose Pisso, un miembro activo de los integrantes de la Red.
Hablamos con Alejandra Gómez, abogada por la Universidad de Caldas, asociada del área de Resolución de Conflictos de la firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y con experiencia como jueza en Manizales (Colombia), que es la presidenta de la Red Juvenil de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá. Ella nos explica el trabajo realizado por la Red Juvenil de Arbitraje (RJA) y los próximos proyectos que enfrenta.
Promoción del arbitraje
En relación con los proyectos realizados, Gómez aclara que: “La Red ha participado, en calidad de cofundador, en la apertura de la Red latinoamericana de jóvenes interesados en arbitraje. Además, apoyó la organización de dos congresos de esta organización, celebrados en Costa Rica y Perú, los años 2018 y 2019, respectivamente”.
Y añade que: “junto a la Red de arbitraje juvenil de la Cámara de Comercio de Cali, la RJA ha estrechado lazos de colaboración en la promoción del arbitraje para integrar un grupo de investigación en la elaboración de un repositorio de la Ley 1563 de 2012 del Comité Colombiano de Arbitraje, invitado por el Ministerio de Justicia.”
Creando red: “Tools for Arbitration”
La RJA impulsa la realización de un conjunto de ciclos mensuales de conferencias y talleres sobre el proceso arbitral. Hasta la fecha han realizado tres sesiones con participación activa de los miembros de la Red inscritos previamente a través de convocatoria pública. Y en abril se celebrarán las nuevas sesiones lideradas por los miembros de la red Jose Cano y Rafael Pisso.
Proyectos en marcha de la RJA
La Red Juvenil de Arbitraje trabaja actualmente en la organización de talleres y seminarios junto a la “International Council for Commercial Arbitration, ICCA” sobre la Convención de Nueva York dirigida a Magistrados de Altas Cortes y jueces.
Alejandra Gómez explica que este proyecto se realiza: “En aras de continuar con el fortalecimiento de la sinergia entre la Rama Judicial y el Arbitraje, se trata la Convención de Nueva York dirigiada a Magistrados de Altas Cortes y jueces que ya se ha realizado en más de 20 países del mundo como Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Egipto, Ruanda, Indonesia, India, etc..”
También habla sobre un importante proyecto que clarificará sobremanera el panorama del sector en concreto en Colombia: “la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) ha invitado a la Red a realizar un “Informe Integral sobre el Arbitraje en Latinoamérica” que tratará las decisiones judiciales frente al arbitraje en Colombia y que será consolidada en un informe regional que pretende mostrar el estado actual y la realidad del arbitraje a nivel latinoamericano.”
Por otro lado, con la intervención de la Red de Arbitraje Juvenil en el Congreso de arbitraje nacional e internacional del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB se lanzó por primera vez “Desafío arbitral”, una actividad que pone a prueba a los participantes sobre sus conocimientos en arbitraje y que se llevó a cabo el pasado 5 de marzo.
Y finalmente, un proyecto que busca como pocos la difusión y la promoción del arbitraje en toda Colombia: la “Ruta arbitral“, desarrollado en conjunto con el Comité Colombiano de Arbitraje y el área de Gestión del Conocimiento del Centro de Arbitraje y Conciliación, y que busca expandir el uso del arbitraje en todas las capitales del país.