Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y el Instituto Peruano de Arbitraje se suman desde dentro a la denuncia ante la situación que han vivido algunos árbitros en Perú ante la reciente resolución de prisión preventiva que les ha afectado en el ámbito de los arbitrajes relacionados con los casos “Lava Jato” y con la constructora brasileña Odebrecht y que tenían al Estado peruano como protagonista.

Los actos de corrupción en que han incurrido malos árbitros en el Perú, han dañado injustamente al país, a la sociedad y, en definitiva, a la institución arbitral

En su comunicado, el Instituto Peruano de Arbitraje hace una crítica amarga de los antecedentes que han llevado a la actual situación que vive el sector arbitral peruano: “Los actos de corrupción en que han incurrido malos árbitros en el Perú, han dañado injustamente al país, a la sociedad y, en definitiva, a la institución arbitral, al mancillar la imagen del arbitraje en desmedro del notable crecimiento alcanzado por este mecanismo con tanto esfuerzo, dedicación y profesionalismo.”

El IPA exhota a los órganos jurisdiccionales a cuidar de: “los derechos de quienes se encuentran en investigación, distinguiendo los distintos casos y circunstancias, tomando en consideración las pruebas aportadas y las conductas demostradas, así como la normativa nacional e internacional sobre el arbitraje”; y pide con urgencia: “que se corrijan manifiestos excesos cometidos contra un grupo de árbitros por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en el marco del caso Lava Jato, al dictarse orden de prisión preventiva sin que haya habido una mínima distinción de casos y circunstancias.”

Finalmente, haciendo referencia al proceso de corrupción contra el que se está luchando explica que: “los excesos en la lucha contra la misma también acarrean consecuencias devastadoras, acaso peores, pues un Sistema Judicial que atente contra la propia Constitución y de modo ciego derribe en su camino a personas inocentes, no puede en modo alguno justificar ese actuar por los fines perseguidos, por muy nobles que estos sean.”

El escrito del IPA Perú lo firman los siguientes representantes del Consejo Consultivo del IPA: Javier de Belaunde, presidente, Guillermo Lohman, vicepresidente, Roxana Jiménez, Ana María Arrarte, Juan Luis Avendaño, Gianna Macchiavello, Luis Bustamante y Walter Jorge Albán.

Por su lado, el Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima emitió el pasado 13 de noviembre un comunicado en el que haciendo referencia a su compromiso con la lucha anticorrupción habla de su reciente creada plataforma “Faro de Transparencia” y exponiendo datos históricos sobre su administración de arbitrajesmanifiestan: “preocupación por el hecho de que recientes resoluciones judiciales, sin interpretar adecuadamente las normas e instituciones propias del Derecho Arbitral, afecten derechos fundamentales de árbitros que integran la Lista de Árbitros del Centro.”

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.