Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Gonzalo Flores, secretario general adjunto del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), trató, en una jornada celebrada en Chile, el trabajo desarrollado por el Centro en relación a la modernización de sus reglas de arbitraje.

Gonzalo Flores participó en el seminario “Arbitraje de inversión: Chile y el CIADI hacia la próxima década”, organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago (CAM Santiago) y el estudio Vásquez Urra Abogados (VUA), que trató de la actualización de las reglas CIADI que se está llevando.

Flores destacó que uno de los objetivos de la reforma es “tratar de hacer los procedimientos más eficientes”, refiriéndose tanto a tiempo, como a costes e insistió en la transparencia con la que el CIADI está llevando a cabo todo el proceso de modernización de sus reglas.

Las enmiendas propuestas son las de mayor alcance en los últimos 50 años, se basan en aportes recibidos de los Estados, y sectores público y privado, y contemplan:

  • reducir el tiempo y los costos del arbitraje al hacer que todos los escritos se presenten electrónicamente, al abreviar los plazos de las diversas etapas procesales y al ofrecer un proceso de arbitraje expedito opcional;
  • otorgar mayor transparencia a la jurisprudencia con propuestas de publicación de laudos, decisiones y resoluciones;
  • mejorar la revelación de posibles conflictos de interés por parte de los o las árbitros;
  • obligar a las partes contendientes a revelar la financiación por terceros tan pronto como se registre el caso. Los o las árbitros necesitarían también revelar si han tenido relación alguna con el financiador.

Establecer procedimientos más rápidos de nombramiento de árbitros, calendarios reducidos e incentivar el trabajo más eficiente de tribunales y partes, también están entre los objetivos de la reforma.

Flores habló de la importancia de mantener el equilibrio en relación con los derechos de los Estados y de los inversores para que el procedimiento satisfaga a ambas partes.

En relación a las cifras de ejecución de laudos el experto explicó que el registro de cumplimiento voluntario en los casos que están concluidos es muy bueno y que se ha tratado de dar a los usuarios “la mayor cantidad de herramientas que permitan hacer los procedimientos lo más eficientes y lo menos costosos posible”.

El debate

Entre otros, asistieron al evento, dos de los árbitros en ejercicio nombrados por Chile ante CIADI: Felipe Bulnes y Ricardo Vásquez Urra, o el abogado español experto en arbitraje de inversiones Antolín Fernández Antuña.

Vásquez destacó del encuentro la importancia de comprender las modificaciones discutidas en CIADI tras la última actualización que data de hace 10 años, y subrayó “la apuesta por la transparencia, o los temas relacionados con la financiación de terceros, nombramiento más rápido de árbitros, reducción de costos y búsqueda de equilibrio entre los derechos de inversores y Estados”.

Para Fernández Antuña: “como abogado en más de 25 arbitrajes CIADI, destacaría el ejemplar desempeño y el extraordinario nivel de todos los profesionales de esta institución con los que he trabajado, siendo el actual proceso de actualización de sus reglas de arbitraje una muestra más de ello”.

A principios de 2020 podría haberse llegado a un consenso para finalizar el proyecto. La siguiente reunión tendrá lugar en noviembre para celebrar consultas sobre la propuesta más reciente. Las enmiendas a las Reglas en virtud del Convenio del CIADI requieren la aprobación de dos tercios de los Estados Miembros, en tanto que el Reglamento del Mecanismo Complementario y las Reglas de Mediación necesitan una mayoría simple.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.