Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La encuesta de la Escuela de Arbitraje Internacional de la Queen Mary University of London (QMUL)2016 International Dispute Resolution Survey: An insight into resolving Technology, Media and Telecoms Disputes” deja interesantes conclusiones sobre el acceso al arbitraje internacional en los conflictos relacionados con tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones (TMT).

En relación con la conveniencia del uso del arbitraje internacional en este tipo de disputas:

  • el 92% de los encuestados indicaron la adecuidad del arbitraje internacional para este tipo de conflictos,
  • el 82% cree que habrá un aumento en el uso del arbitraje internacional,
  • las características decisorias son:
    • ejecución de laudos,
    • evitar jurisdicción extranjera,
    • experiencia del árbitro
    • y confidencialidad
  • y existe inquietud y deseo de utilizar la tecnología para mejorar el acceso y desarrollo del arbitraje internacional.
  • las instituciones con más peso en este tipo de arbitraje: ICC, WIPO, LCIA y SIAC.

Entre otras conclusiones generales destacan:

  • la calificación de estas disputas como de “alto riesgo” y “alto valor”, sobre todo en Europa y Norteamérica, ya que muchas implican cantidades superiores a 100 millones de dólares,
  • y el reconocimiento de la Propiedad Intelectual, datos y colaboraciones y seguridad como las áreas más proclives al conflicto.

Patrocinada por Pinsent Masons LLP es la séptima encuesta de estas características llevada a cabo por la Escuela de Arbitraje Internacional de la QMUL.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.