El pasado viernes, en Buenos Aires, los líderes de EE.UU., México y Canadá firmaron oficialmente USMCA (United States, Mexico, Canada Agreement), en sus siglas en inglés, o T-MEC (Tratado México Estados Unidos y Canadá) como se la ha dado en llamar en español.
Esta firma finaliza un acuerdo que renueva el antiguo NAFTA o TLCAN, una negociación larga, en diversos puntos polémica, y que ha acumulado largas páginas en prensa durante los dos últimos años.
En la ceremonia de firma del nuevo acuerdo Trump habló sobre lo histórico de la ocasión e hizo referencia al logro de un acuerdo moderno dando las gracias por los esfuerzos realizados durante dos años por los equipos para lograr llegar al nuevo USMCA.
El presidente de EE.UU. asumió que el USMCA es probablemente el mayor y el más significativo acuerdo hecho de historia y las tres naciones se beneficiarán de ello. Trump acabó su intervención deseando lo mejor a Enrique Peña Nieto, presidente de México, en su último día de Gobierno.
Así comenzó también su intervención Justin Trudeau, presidente de Canadá, refiriéndose al último día de Gobierno de Peña Nieto y en su intervención hizo referencia al tratado como garante de una relación económica entre los tres países estable y fuerte.
Para Trudeau, el nuevo acuerdo mantiene la estabilidad para la economía de Canadá esencial en las relaciones con los países vecinos. También hizo referencia a que la modernización del nuevo acuerdo traerá nuevas oportunidades para los negocios. El primer ministro canadiense finalizó su intervención agradeciendo el duro trabajo que habían enfrentado los diferentes equipos.
Peña Nieto expresó el honor de estar en su último día de Gobierno ante las negociaciones del T-MEC, un acuerdo que permite la integración del comercio en Norteamérica, y hace a las tres naciones más fuertes y competitivas. El ya expresidente de México dijo que los acuerdos no deben permanecer estáticos sino que deben modernizarse según las necesidades de la sociedad.
Asimismo, Peña Nieto explicó, entre otros, que el USMCA es el primer acuerdo de comercio que incorpora elementos que controlan el impacto social del comercio internacional, facilita la participación de diversos sectores, o fortalece la protección del medio ambiente. Finalmente agradeció durante la intervención la visión de los mandatarios de EE.UU. y Canadá durante el proceso y a los equipos implicados, para finalizar afirmando que se encontraban escribiendo un nuevo capítulo en la historia.
Sobre el arbitraje en el T-MEC o USMCA
Las negociaciones del nuevo acuerdo mantuvieron como uno de los puntos de discordancia entre las tres naciones la solución de controversias en el marco del tratado.
En el informe “Renegotiating NAFTA: Options for investment protection” de Geoffrey Gertz, Instituto Brookings, se analizaba, entre otros asuntos, las posibilidades del sistema de arbitraje de inversiones del NAFTA.
Por otro lado, una consulta hecha por el Gobierno canadiense sobre la renegociación del acuerdo dio a la propuesta de eliminar el arbitraje de inversiones la mayor votación.
Asimismo, con el objetivo de influir en las negociación del Tratado, un total de 300 legisladores estadounidenses enviaron una carta a Robert Lighthizer, representante de Comercio de EE.UU. en la que exigían que se eliminara el arbitraje de inversiones.
Invitamos a leer el análisis que hizo para CIAR Global Orlando Cabrera en “Del TLCAN (NAFTA) al USMCA: La nueva era del arbitraje de inversión“.