Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Gobierno de México ha emitido un comunicado de prensa para anunciar el acuerdo que han obtenido en las negociaciones con las empresas de gasoductos, lo que pone fin a la posibilidad de recurrir al arbitraje internacional que había sido anunciada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde principios del verano y por el propio Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Según López Obrador: “Estamos garantizando con este acuerdo que haya gas para más de 20 años en condiciones favorables para la nación. Es una circunstancia favorable para generar energía eléctrica con menores costos, lo cual se va a traducir en que no aumenten las tarifas de la energía eléctrica para el pueblo de México.”

En la conferencia de prensa, a la que acudieron también representantes de tres de las empresas implicadas con las que ya se ha llegado a un acuerdo: IEnova, Transcanadá y Carso -con la compañía Fermaca sigue en proceso de negociación en busca de un acuerdo-, se recordó que hubo discrepancias al inicio de la administración por el costo que representaba para el país el transporte del gas, por lo que buscaron un acuerdo, para finalmente no llegar a tribunales internacionales. Según el presidente: “Va a significar un ahorro para la hacienda pública de alrededor de cuatro mil 500 millones de dólares en términos generales.”

Asimismo, anunció que entrará en operación un gasoducto marino para abastecer 14 centrales eléctricas mexicanas

El acuerdo con las tres empresas contempla: “Tarifas de servicio de transporte de gas natural transparentes que reflejan costos reales, tarifas fijas niveladas a través del tiempo, acuerdos equilibrados sobre casos fortuitos y de fuerza mayor, y desistimiento de las partes de cualquier acción legal, como lo deseaba el presidente desde un principio”, en palabras de Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE.

Para Carlos Slim Helú, presidente de Carso, que agradeció la participación personal de López Obrador: “La parte relevante fue que se hicieran, en lugar de tener rentas crecientes, rentas iguales. Ayuda a que la CFE pague un importe menor de las rentas. Y para la empresa, en el caso nuestro, tenemos también el gusto de que, al haberse hecho la renta pareja a lo largo del plazo, nos permite financiar más proyectos, hacer mayores inversiones, lo cual consideramos que es muy importante”, y añadió que México accederá al gas más barato del mundo.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.