Enel Green Power Costa Rica, filial de la italiana Enel Green Power, ha ganado un arbitraje contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que tendrá que indemnizar a la eléctrica por un total de 112 millones de dólares por desacuerdos en la construcción de una central hidroeléctrica.Los retrasos en la obra de la central Chucás en Atenas de Alajuela, que se concedió a Enel en 2011 y debía estar operativa en febrero de 2014, fueron fruto de inconvenientes surgidos en el terreno e hicieron que el proyecto se encareciera de 107 a 273 millones de dólares (ver “ICE multa con 5092 millones a empresa por atraso en entrada de operación de hidroeléctrica“, Luis Manuel Madrigal, 30.10.2015, elmundo.cr). Esta situación provocó que el ICE multara en 2015 a la empresa por el atraso en el inicio de las operaciones de la hidroeléctrica.
Enel solicitó medidas cautelares para detener la multa, alegando “diferencia de interpretación del contrato”, por lo que recurrió a interponer una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA) de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio, AmCham (ver “Empresa generadora acudió a los tribunales, para luchar contra multa del ICE por atraso en planta“, Manuel Sancho, 13.07.2015, crhoy.com).
El viernes 24 de noviembre se conoció el laudo del arbitraje que condena a la entidad estatal a pagar 112 millones de dólares por sobrecostes más los costes arbitrales (ver “ICE pide aclarar sentencia por fallo millonario a favor de PH Chucás“, José Quirós Gallegos, 27.11.2017, elmundo.cr).