Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

EE.UU. alerta sobre próximos arbitrajes de inversión contra México

By Redacción @CIAR_Global · On 11 septiembre, 2020


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha publicado el informe “2020 Investment Climate Statements: Mexico” en el que alerta sobre el clima de inversión en México, entre otros, informando sobre las demandas de arbitraje de inversión que varias empresas estadounidenses están considerando ante tribunales internacionales.

Para situar la importancia del país en la economía estadounidense, el informe describe como en 2019 México se convirtió en el principal socio comercial de bienes de Estados Unidos y sigue siendo uno de sus socios de inversión más importantes. El comercio bilateral creció 654% entre 1993 y 2019, y México es el segundo mercado de exportación y su tercer socio comercial más importantes. Estados Unidos es la principal fuente de inversión extranjera directa (IED) de México con 114.900 millones de dólares en 2018.

Incertidumbre

A pesar de estas cifras, los datos aportados en el documento parecen materializar que los cambios regulatorios, la débil salud financiera de la petrolera estatal Pemex y una respuesta fiscal débil percibida a la crisis económica del COVID-19 han contribuido a la incertidumbre actual. La baja la calificación de las auditoras internacionales y las expectativas de crecimiento del PIB de México para 2020 agravan el panorame junto a la inseguridad sobre el cumplimiento de los contratos, la informalidad y la corrupción; acusando a los recientes cambios regulatorios de crear dudas sobre la inversión, particularmente en el sector energético.

Pemex y CFE

El Departamento de Estado analiza como los cambios regulatorios y de política de la administración de López Obrador, que han favorecido a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas, han llevado a éstas a presentar demandas en tribunales mexicanos y varias están considerando el arbitraje internacional.

En relación con el sector de hidrocarburos, el informe explica que el gobierno ha realizado 11 subastas que permiten a empresas privadas ofertar por derechos de exploración y desarrollo de recursos de petróleo y gas en bloques de todo el país. Entre 2015 y 2018, México subastó más de 100 bloques terrestres, superficiales y de aguas profundas con un interés significativo de compañías petroleras internacionales. Desde entonces, la administración ha pospuesto subastas, pero se comprometió a respetar los contratos existentes adjudicados bajo la administración anterior.

Asimismo, expone el caso concreto en el que Pemex buscó hacerse cargo de un importante descubrimiento de petróleo en aguas poco profundas realizado por un consorcio liderado por una empresa estadounidense. El consorcio privado había invertido más de 200 millones de dólares para realizar el descubrimiento y el resultado de esta disputa aún no se ha decidido.

En relación con el sector energético, en el informe se acusa a la administración de López Obrador de erosionar la autonomía y cuestionado públicamente el valor de reguladores antimonopolio y de energía específicos. En junio, informábamos como el Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute, API) solicitó al gobierno de los Estados Unidos que exigiera a México cumplir sus compromisos con el T-MEC (USMCA) -el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que entró en vigor el 1 de julio de 2020- y que detuviera la discriminación contra las compañías estadounidenses en el mercado de combustibles de México.

Entre otros, en el informe se alerta de que los inversionistas están cada vez más preocupados de que la administración esté socavando su confianza y que particularmente en el sector energético los cambios regulatorios favorezcan a las empresas estatales en lugar de mantener precios competitivos para el consumidor.

Informe: “2020 Investment Climate Statements: Mexico”

arbitraje inversion mexicoMexico
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Argentina quiere revisar los acuerdos de inversión para evitar arbitrajes

  • Noticias

    Anulado laudo del TAS contra deportista chino por parcialidad de un árbitro

  • Noticias

    Minera Montero recurre a la financiación en su arbitraje contra Tanzania

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (76)
  • Noticias (1.639)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes