Las compañías noruegas de energías renovables Scatec y Norfund han demandado en dos arbitrajes de inversión a Honduras que se esperaban desde noviembre de 2022, cuando compañías inversoras en energías limpias presentaron notificaciones de aviso de su intención de acudir a la vía del arbitraje internacional ante un trato discriminatorio, la falta de pago de facturas y el temor a la expropiación.
De momento son dos las empresas que han materializado las demandas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI): Scatec ASA y Norfund y KLP Norfund Investments AS, ambas registradas por la Secretaría del Centro el 21 de abril de 2023.
Desde la toma de posesión de la presidenta de Honduras Xiomara Castro, ésta ya hizo alusión a que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) era un agujero fiscal que arrastraba una enorme deuda (ver “Como un ‘agujero fiscal’ calificó a la ENEE la presidenta Xiomara Castro“, Braian Maldonado, Tunota, 27.01.2022).
En octubre de 2022, Erick Tejada, Secretario de Estado de Energía, informaba desde su perfil de Twitter que: “Hemos firmando nuevas condiciones con 16 contratos, que representan más de 700 megas, un ahorro anual de 1000 millones de lempiras para las finanzas públicas y un ahorro total en la vigencia de los contratos por alrededor de 17,800 millones de lempiras. Un hito histórico sin duda.”
La renegociación de contratos derivada de la nueva normativa impulsada por el Gobierno de Castro se ve, en muchos casos, como un amago de expropiación, todo ello agravado por las deudas arrastradas con las energéticas (ver “Las eléctricas renovables en Honduras denuncian adeudos por parte del Gobierno de más de 483 millones de dólares“, Karina Suárez, El País, 14.11.2022).
Ya son nueve arbitrajes los que acumula Honduras en CIADI, cinco en lo que llevamos de año.