La petrolera estadounidense ConocoPhillips sigue persiguiendo que la estatal venezolana Pdvsa cumpla con el laudo que la condena al pago de más de 2 billones de dólares por la nacionalización de dos proyectos petrolíferos en 2017. Según las últimas informaciones utilizará a Citgo Petroleum, refinería propiedad de Pdvsa con actividad en Estados Unidos.
Un juez de un tribunal estadounidense decidió la semana pasada que ConocoPhillips puede incluir a Citgo en su demanda contra Pdvsa por la presunta transferencia de activos en el Caribe (ver “UPDATE 2-Conoco to depose Citgo in hunt for PDVSA’s Caribbean assets“, Liz Hampton, Reutes, 06.07.2018).
El conflicto ConocoPhillips-Venezuela
A finales del pasado mes de abril, ConocoPhillips anunció el laudo del arbitraje que mantenía con Pdvsa, el cual condenaba a esta última al pago de 2.040 millones de dólares por la nacionalización en 2007 de los proyectos petrolíferos Hamaca y Petrozuata.
El arbitraje fue administrado por un tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Algún día después, la Procuraduría General de Venezuela emitió un comunicado en el que explicaba cómo el tribunal del arbitraje iniciado por ConocoPhillips, había reducido a menos del 10% el reclamo inicialmente presentado.
En mayo, conocimos cómo la estadounidense se centraba concretamente en las instalaciones de las islas Bonaire y San Eustaquio, críticas para la producción y exportación de petróleo de PDVSA. Días después, Eugene Rhuggenaath, primer ministro de Curazao, advirtió de que la intención de ConocoPhillips de hacer cumplir el laudo del arbitraje con Venezuela a través de la intervención de activos de Pdvsa podría afectar a su isla gravemente.
Según Rhuggenaath, Venezuela podría detener los envíos de petróleo a Curazao para evitar el embargo producido por las recientes órdenes judiciales. A mediados de mayo, un tribunal curazoleño autorizó a que la estadounidense incautara activos procedentes de refinerías en la isla propiedad de Pdvsa valorados en 636 millones de dólares con el objetivo de que esta última cumpla con la indemnización.
Según diferentes informaciones, la República Bolivariana habría desviado petroleros con destinos en Curazao y Bonaire hacia aguas venezolanas y cubanas.