Al arbitraje abierto en el tercer trimestre de 2019 por diferencias en relación con la realización de aforos en terminales del Puerto de Valparaíso por ZEAL, concesionaria de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico y filial de la española AZVI, contra la estatal Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), se añade un desacuerdo surgido a raíz de la pandemia del Covid19.
La influencia del Covid19 provocó que ZEAL pidiera postergar el pago de una de las cuotas anuales que debe entregar a Chile como concesionaria en el Puerto de Valparaíso, tras verse afectada por la disminución del consumo producto de la pandemia, lo que le lleva areclamar como “evento de fuerza mayor”. Sin embargo, EPV habría rechazado esta opción al cobrar la garantía rechazando la petición de ZEAL (“Chile: Puerto Valparaíso y ZEAL enfrentan desacuerdo contractual por el pago de canon de concesión“, MundoMaritimo.cl, 30.06.2020).
Según información de PortalPortuario.cl (“ZEAL pide ampliar arbitraje para zanjar diferencias con EPV“, 26.06.2020), el contrato de concesión contemplaría la epidemia como causal de fuerza mayor, por lo que ZEAL fundamentaba su solicitud en el descenso experimentado en el movimiento de carga (23,5% de toneladas y 26,5% en contenedores).
Un arbitraje entre ambas partes se abrió en octubre de 2019 por parte de ZEAL contra EPV por permitir la realización de aforos en los terminales 1 y 2 que amenazaron su negocio (más información sobre el conflicto en “ZEAL solicita juez árbitro para resolver discrepancias con EPV por aforos“, PortalPortuario, 11.10.2020).