La sexta ronda de negociaciones sobre la modernización del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) ha tenido lugar del 6 al 9 julio, uno de los puntos clave tratados ha sido lo relacionado a la protección de las inversiones.
Uno de los principales objetivos para la modernización del TCE es actualizar las normas de protección de las inversiones y garantizar que el tratado facilite la acción climática y la transición energética de la UE en consonancia con el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París.
En este contexto, por lo que respecta a la protección de las inversiones, según la comunicación hecha por la Unión Europea se han logrado avances significativos en la mayoría de las disposiciones, y para algunos temas, la Secretaría del TCE seguirá elaborando nuevos textos de compromiso o documentos oficiosos con el fin de seguir avanzando y reducir las cuestiones pendientes.
En la comunicación pública hecha desde la web del Tratado de la Carta de la Energía se explica que con respecto a los temas sobre protección de inversiones: “las Partes Contratantes avanzaron considerablemente en las definiciones de “inversión” e “inversor”, en la “Definición de expropiación indirecta”, así como en la “Denegación de beneficios””.
Se alcanzó gran consenso sobre la “Aclaración de la “protección y seguridad plena (most constant protection and security)”, la “Compensación por pérdidas”, la “Cláusula de NMF (Nación Más Favorecida)” y las “Transferencias relacionadas con las inversiones”.
El Grupo de trabajo para la modernización del TCE siguió estudiando la introducción de un lenguaje para el tratado que preserve el “Derecho a regular”.
En cuanto a la “Definición de Trato Justo y Equitativo (FET)”, las Partes Contratantes llegaron a la conclusión de que este tema será objeto de un debate más detallado.
La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar en septiembre de 2021.