El Tribunal del arbitraje Enel Fortuna contra Panamá ha dictado su laudo incorporando el acuerdo de conciliación de las partes. Panamá se compromete al pago de 15, 5 millones de dólares a Enel por los retrasos en la construcción del proyecto de la tercera línea de transmisión eléctrica, finalizando así el procedimiento iniciado en marzo de 2019 por la compañía italiana.
En octubre de 2020, las partes acordaron suspender el procedimiento de arbitraje para entablar conversaciones de conciliación notificando la suspensión al Tribunal del Centro Interancional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) formado por el español Juan Fernández-Armesto (presidente), el mexicano Francisco González de Cossío (designado por el demandante) y el australiano Gavan Griffith (designado por Panamá).
La posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo de conciliación durante el procedimiento de arbitraje está contemplada en las Reglas de Arbitraje CIADI que establecen que: “si las partes presentan al secretario general el texto completo y firmado de su acuerdo, y solicitan por escrito que el Tribunal incorpore dicho acuerdo en un laudo, el Tribunal puede hacerlo con el fin de conferir fuerza vinculante al acuerdo de conciliación como laudo final y definitivo en los términos del Convenio del CIADI” (Regla 43 del Reglamento de Arbitraje del CIADI).
El acuerdo suscrito ha sido incorporado al laudo y contempla, además del pago de 15,5M€ por parte de Panamá en un plazo de seis meses desde la fecha de emisión del laudo, que: Enel Fortuna retire de forma irrevocable y definitiva la solicitud de arbitraje y libere y exima para siempre a Panamá de cualquier reclamación basada en el acuerdo de compensación y de los daños y perjuicios causados, hasta la fecha de la firma del acuerdo; y que Panamá libere y exima para siempre a Enel y a sus accionistas de cualquier reclamación basada en el acuerdo de compensación.