Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Piedad Mancero presenta un rápido análisis de los resultados de una auditoría de los tratados bilaterales de inversión y del sistema de arbitraje de inversiones.

La autora explica cómo los países de América Latina han sufrido desde comienzos del milenio presiones para aceptar la inversión extranjera como un recurso esencial para el crecimiento y modernización de sus economías. Sin embargo, esta situación ha posicionado a estos países en desventaja frente a las grandes compañías foráneas. El aumento de la inversión directa aumentó notablemente, pero solamente en áreas relacionadas con la explotación de recursos naturales.

Mancero se centra, en especial, en el caso de Ecuador, en el que una enmienda a la Ley de Hidrocarburos permitió que la mayor parte de los ingresos, por exportaciones de petróleo, beneficiasen a empresas extranjeras en porcentajes de ganancia del 70 al 100%.

Esta situación se revirtió hace unos 10 años cuando el gobierno ecuatoriano comenzó a aplicar medidas para recuperar parte de los beneficios del petróleo; lo que provocó la presentación de las primeras demandas contra Ecuador en tribunales internacionales, tal y como acordaban los tratados firmados.

Investment chapters in Trade Agreements

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.