Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La semana pasada conocíamos la presentación de la demanda de arbitraje de la compañía estadounidense Neustar contra Colombia en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), ahora conocemos más detalles sobre este conflicto cuya nueva licitación se está llevando actualmente a cabo y se resolverá el próximo 27 de marzo.

La nueva licitación sobre la administración del dominio .co se conoció en noviembre de 2019 y fue el punto de partida para que la decisión de Neustar de presentar un arbitraje de inversiones fuese finalmente una realidad.

Conocemos más detalles sobre el conflicto en el que están en juego 350 millones de dólares que sería los que estaría reclamanco la tecnológica a Colombia.

En 2009 se concedió a la compañía de capital colombiano Promesa de Sociedad .Co Internet SAS la promoción, administración, operación y mantenimiento del dominio .co (ver “La pelea de más de 350 millones de dólares por el dominio del .CO“, Unidad Investigativa, El Tiempo, 25.11.2019).

Sin embargo, en 2014 su capital pasó a ser 100% de propiedad extranjera de la estadounidense NeuStar.

El decrecimiento del dominio .CO según el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación colombiano, con una pérdida de 70.000 dominios en dos años es una de las razones que evidencian la búsqueda de nuevos operadores para un dominio el .co que trasciende las fronteras colombianos por ser muy atractivo para corporaciones o compañías o todo lo relacionado con comercio. En palabras de la ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación Sylvia Constaín: “el dominio es un bien de todos los colombianos y nuestra obligación es buscar el mejor operador posible para este activo” (ver “Una semana decisiva en la licitación del dominio .Co“, Portafolio, 15.03.2020).

One Comment

  • Este es un mercado realmente pequeño e internacional. A diferencia de muchos otros países, el .Co no es un dominio doméstico, realmente es un dominio en el que más del 90% de los registros que tenemos no están en Colombia. Eso genera oportunidades magníficas para el país pero claramente genera unos retos importantes para el administrador, sea quien sea.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.