En un comunicado fechado el 14 de marzo de 2025, Cobre Panamá (filial de la canadiense First Quantum Minierals) informó de que tras las recientes declaraciones del presidente de Panamá José Raúl Mulino han dado instrucciones a sus abogados para que se reúnan “con el equipo legal del gobierno para trabajar en la suspensión de los arbitrajes.”
“Hemos escuchado atentamente las declaraciones del Presidente de la República José Raúl Mulino en relación con la autorización para reiniciar la planta de generación eléctrica y exportar el concentrado de cobre” y para Cobre Panamá, estas acciones aportan “estabilidad inmediata” en relación con la preservación de los empleos y la gestión responsable de la mina y del medioambiente.
Según el comunicado, los abogados de la minera se reunirán con el equipo jurídico del Ejecutivo “para trabajar en la suspensión de los arbitrajes”.
A raíz de la decisión de la Corte Suprema de Panamá de fines de noviembre de 2023, declarando inconstitucional el contrato firmado en marzo de 2023 entre First Quantum Minerals y el Gobierno para la concesión del proyecto Cobre Panamá, al menos, en el caso de la mina de Donoso, la que opera Cobre Panamá, han sido anunciados los arbitrajes de las propias First Quantum y Cobre Panamá, de la francesa Liebherr Mining, de la canadiense Franco-Nevada o de la coreana Korea Mine Rehabilitation and Mineral Resources Corp (KOMIR).
Mulino confirmó el inicio de las conversaciones
La semana pasada, en conferencia de prensa, el presidente panameño confirmó que las conversaciones con la mina comenzarían esta semana, pero no condicionó el diálogo a que los arbitrajes abiertos se suspendieran como mantuvo anteriormente: “El tema de la mina será abordado con mucha responsabilidad teniendo en cuenta el interés general”. Sin embargo, el Ministerio de Comercio e Industrias, en un comunicado de 13 de marzo de 2025, sí supeditó la negociación a la suspensión de los procedimientos: “Cualquier posible acercamiento dependerá de la suspensión inmediata de estos procesos.”
Mulino sí anticipó claramente que ha autorizado sacar el material molido en el interior de la mina para que sea procesado en el exterior y reembolsado a Panamá; así como la recepción en el puerto de carbón proveniente de Medellín (Colombia) para la operación de la central de generación eléctrica.
En julio de 2024, en su primer discurso como mandatario panameño, Mulino condicionó la reapertura temporal de la mina Cobre Panamá a los resultados de una auditoría medioambiental sobre el estado de la misma y los peligros que representa “estando abierta o cerrada”. En ese momento, sobrevolaba la posibilidad de que la mina pudiera reabrirse para dar salida a las 120.000 toneladas de minerales que se encuentran estancadas en su interior.