ArtículosNoticias

Cuatro nuevos paneles CIADI contra Colombia, Venezuela y México

Por 13 enero, 2025enero 14th, 2025Sin comentarios
Real Hearing. Tan real como en el tribunal


En estos últimos días se han formado cuatro paneles internacionales que decidirán sobre controversias sometidas a arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI): el comité ad hoc en el procedimiento de anulación parcial del laudo presentado por Glencore International AG, CI Prodeco SA y Sociedad Portuaria Puerto Nuevo SA y el tribunal que decidirá sobre la controversia de Continental Gold, ambos casos contra Colombia; el tribunal del arbitraje entre las compañías de Países Bajos Nacato, Nacama y Pimento contra Venezuela; y el panel que decidirá en Bacanora y Ganfeng contra México.

El comité ad hoc que decidirá sobre la solicitud de Glencore -el tribunal original del procedimiento declaró a Colombia responsable, pero le otorgó solo un 15% del total reclamado: 64,5 millones USD- está formado por Toby Landau (presidente), Fausto de Quadros y Matías Mori Arellano.

Toby Landau, árbitro y conciliador designado en el Panel CIADI por Sri Lanka para el periodo 2023-2029 (anteriormente fue designado por Albania en el periodo 2017-2023) ha participado en 28 arbitrajes más del centro. Como presidente en Casinos Austria v. Argentina, en siete como counsel y el resto como coárbitro: ej. Tenaris y Talta v Venezuela, Dan Cake v. Hungría, The Renco Group v. Perú o Dominion Minerals v. Panamá.

Fausto de Quadros, árbitro designado por Portugal para los paneles CIADI, ha participado en tres comités ad hoc para la anulación de laudos: Sun-Flower Olmeda v. España, OperaFund v España y Valores Mundiales v. Venezuela.

El árbitro chileno Matías Mori Arellano, designado en el panel de árbitros CIADI por Moldavia, se estrena como miembro de un panel tras participar como counsel en Víctor Pey Casado v. Chile y en ConocoPhillips v. Venezuela.

El tribunal del arbitraje, formado por Bernardo Cremades, presidente designado por las partes, Daniel M. Price, designado por la demandante, y Claus Von Wobeser, consideró que el país fue responsable de crear una “situación anticompetitiva”, pero el tribunal expresó que “las Demandantes exageraron sus cálculos indemnizatorios” y que se basaron en “supuestos especulativos que tienden a inflar la indemnización calculada.”

Según documento de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) sobre el laudo, el tribunal: “encontró injustificado que Colombia no regulara la distribución equitativa de los gastos relacionados con la construcción y el mantenimiento del Canal de Acceso entre sus usuarios”.

Continental Gold v. Colombia

El panel de este arbitraje se formó el 8 de enero de 2025 con Klaus Sachs como presidente designado por las partes; Elisabeth Eljuri, coárbitra nombrada por la demandante; y Loretta Malintoppi, coárbitra nombrada por Colombia.

Klaus Sachs ha intervenido en 20 procedimientos CIADI: en 12 como presidente, en seis como coárbitro y en dos como miembro de comités ad hoc en solicitudes de anulación. Entre los casos destacamos: Saint Gobain v. Venezuela; TECO v. Guatemala; Wena v. Egipto; o Suez, Aguas de Barcelona y Vivendi v. Argentina.

Elizabeth Eljuri ha participado en otros tres procedimientos CIADI como coárbitra: Enel Colombia y Enel Costa Rica v. Costa Rica, archivado después de que las partes llegaran a un acuerdo que finalizaba el arbitraje; Quanta Services v. Perú y Abertis v. Argentina.

Loretta Malintoppi ha participado en 28 procedimientos CIADI. En siete ocasiones como presidenta, en Gran Colombia Gold v Colombia renunció, en dos ocasiones como miembro de comité ad hoc en solicitudes de anulación, como counsel en seis casos y como coárbitro en el resto (ej. Baywa v. España, Blue Bank International v. Venezuela, Longreef v. Venezuela).

La minera Continental Gold, filial de la compañía china Zijin Mining, inició un arbitraje de inversiones contra Colombia en julio de 2024. Su intención fue anunciada en noviembre de 2023 denunciando la paralización de sus operaciones en la mina de oro Buriticá tras un atentado unos meses antes en el que murieron dos personas y se produjeron más de una decena de heridos, entre ellos, policías. Las revueltas y ataques en la mina no han cesado desde entonces.

Nacato, Nacama y Pimento v. Venezuela

Después de tres años de la presentación de esta demanda de arbitraje (en octubre de 2022), el panel del procedimiento se constituyó el 7 de enero de 2025 con N. Fernando Piérola Castro como presidente; y los coárbitros Stephen L. Drymer y Facundo Pérez Aznar, designados por demandantes y Venezuela, respectivamente.

Fernando Piérola Castro ha participado en otros seis arbitrajes CIADI, en cinco como miembro de comité de anulación (entre ellos: Masdar Solar v. España o Tenaris y Talta v. Venezuela) y en un arbitraje contra Kuwait como coárbitro.

Stephen L. Drymer ha participado en otros dieciséis procedimientos CIADI: cinco como presidente y el resto como co-árbitro. Entre los arbitrajes podemos destacar: Burlington-Ecuador, Infrared-España o Gas Natural-Colombia. Drymer es el responsable del equipo de arbitraje internacional de la boutique legal Woods.

Facundo Pérez Aznar se estrena en un procedimiento CIADI. Es consultor internacional, profesor asociado de Derecho Internacional Económico de la Universidad de Buenos Aires e investigador senior del Graduate Institute of International and Development Studies de Ginebra (CIDS).

Venezuela sumó esta demanda de arbitraje de inversiones por parte de cuatro compañías inversoras holandesas: Nacato, Nacama, Racana y Pimento, registradas en Curaçao y propiedad del empresario venezolano Tobías Carrero Nácar, por expropiación en el mercado de los seguros venezolano. Carrero Nácar, que fue en un inicio próximo a a Hugo Chávez pero después pasó a la oposición, vio cómo en 2020 las aseguradoras de su propiedad: Multinacional de Seguros, Seguros Guayana, Interbank Seguros y Adriática de Seguros fueron embargadas por incumplimiento de un contrato de póliza a todo riesgo.

Bacanora y Ganfeng v. México

Eduardo Zuleta (presidente) y Donald Donovan y Pierre Mayer, coárbitros designados por los demandantes y por México, respectivamente, forman el tribunal de las compañías británicas Bacanora y Sonora, y la china Ganfeng.

Eduardo Zuleta acumula más de 30 arbitrajes en CIADI: 26 como presidente (ej. Total v. Argentina, Steag v. España, Agroinsumos v. Venezuela, Perenco v. Ecuador), como coárbitro en cuatro (ej. René Rose Levy v. Perú) y en tres como miembro de comité (ej. Impregilo v. Argentina).

Donald Donovan, árbitro independiente en Arbitration Chambers, ha participado como presidente en Carnegie Minerals v. Gambia, como coárbitro en SGS Société Générale de Surveillance v. Paraguay y en The Rompetrol Group v. Rumanía.

Pierre Mayer ha participado en 20 procedimientos CIADI. En cinco lo ha hecho como counsel (en los de Pan American Energy y Quiborax v. Bolivia; y en los de Occidental Petroleum, Perenco y Burlington v. Ecuador). Formó parte como co-conciliador en una ocasión, en diez como coárbitro y en cuatro como presidente (ej. Dan Cake v. Hungría).

La intención de acudir a arbitraje fue anunciada en el último trimestre de 2023. Las partes habían iniciado el período de consultas y negociación ante la cancelación en septiembre de ese año de nueve concesiones de explotación de litio a Ganfeng Lithium y a la minera británica Cadence, que posee interés en siete de esas concesiones, por incumplir los niveles mínimos de inversión.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.