Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas ha revocado la decisión del Aeropuerto Internacional de Tocumen SA (AITSA) de rescindir el contrato con la constructora brasileña Norberto Odebrecht y de inhabilitarla para participar en licitaciones o contratar con el Estado panameño. Ambas partes están inmersas en un arbitraje en el que la reclamación asciende a 20 millones de dólares.

En septiembre de 2021, la dirección del Aeropuerto Internacional de Tocumen confirmó a través de un comunicado la rescisión del contrato con Odebrecht por incumplimiento de las obligaciones contractuales en el proyecto de expansión del aeropuerto.

Según comunicado de la constructora, el tribunal acoge los argumentos expuestos por la firma que la representa, Britton & Iglesias (BRIG), en representación de Odebrecht: “Aitsa tomó su unilateral decisión de resolver el contrato, en septiembre de 2021, cuando ya se encontraba en pleno uso y operación la Terminal 2 del Aeropuerto, cuyo uso inició en enero de 2019, para la recepción de los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud.”

Odebrecht explica que también se validó la entrega de la obra el 29 de febrero de 2020 y que en septiembre de 2021 representaba un avance de más del 99%. Para la corte, los ajustes pendientes correspondían a una fase “postcontractual”.

Con esta decisión, la compañía brasileña ha manifestado que “se siente optimista de que el tribunal de arbitraje internacional desestime la demanda de Tocumen” y que condene a Tocumen a indemnizarla por daños y perjuicios por múltiples incumplimientos contractuales. Informó, además, de que el laudo será emitido en tres meses.

El arbitraje

Odebrecht presentó la demanda de arbitraje ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP) a finales de noviembre de 2021 contra Tocumen por incumplir los términos del contrato.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha contratado por 18 meses a Morgan & Morgan para su defensa en el arbitraje. Britton & Iglesias defiende a Odebrecht.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.