La empresa de comunicaciones chilena WOM SA a través de la compañía noruega NC Telecom II AS, propiedad del fondo de inversiones Novator Partners, ha iniciado un arbitraje de inversiones contra Chile en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Así lo ha confirmado ante un Juzgado de lo Civil de Santiago después de notificar al Gobierno chileno su intención de acudir a arbitraje en noviembre de 2023.
En su escrito, WOM informa de que las negociaciones con el Gobierno chileno no han dado el resultado esperado: “la razón por la cual la disputa aún no había sido sometida al arreglo del Ciadi, es porque WOM se encuentra negociando con el Estado, a través de la SUBTEL y con el CDE. Y aún pretende seguir negociando, razón por la cual ha continuado entregando información a la Subtel en miras de obtener dicho acuerdo.”
La presentación del arbitraje se produce después de que el Consejo de Defensa del Estado pidiera el levantamiento de las medidas cautelares iniciadas en noviembre a la espera de la presentación del arbitraje CIADI (ver “Inicia arbitraje entre WOM y el Gobierno chileno por multas tras despliegue de la 5G“, La República, 11.07.2024).
WOM invoca el incumplimiento del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) Chile-Noruega explicando que la solicitud del Consejo de Defensa del Estado: “ha representado una alteración del status quo, razón por la que nuestra representada ya ha realizado las acciones tendientes a proteger sus intereses, y como consta en el otrosí, se informa a S.S. el inicio del arbitraje ante el Ciadi.”
El conflicto
La operadora de telecomunicaciones fue sancionada en abril de 2023 por no cumplir con el contrato de despliege de la red 5G firmado en 2021. WOM acudió a la justicia chilena para presentar una medida cautelar que bloqueara el procedimiento de pago de la multa.
En 2021, las operadoras Entel, WOM y Movistar consiguieron la licitación de las redes 5G.
En agosto pasado, Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel), explicaba en declaraciones a la prensa que la no entrega de lo estipulado en la licitación por parte de WOM se debía a la improvisación de la compañía (ver “Subtel acusó a WOM de improvisación en despliegue del 5G“, Cooperativa.cl, 14.08.2023). Si los objetivos no se cumplían, avanzaba que habría sanciones y el conflicto se vería judicializado. En esa fecha Entel había entregado el 100% de las redes, Movistar el 97% y WOM un 72%.
El cobro de la sanción y la ejecución de las pólizas de seguros se suspendieron el 7 de noviembre de 2024 tras el decreto de medidas cautelares. Momento que inició el periodo de negociaciones antes de presentar formalmente la solicitud de arbitraje ante CIADI.
Argumentario de NC Telecom
NC Telecom, en la notificación de arbitraje se defiende argumentando que: “en una muestra inequívoca de injerencia y falta de colaboración hacia los Proyectos WOM, no fue hasta el 23 de junio de 2022, casi un año después de iniciadas las obras de instalación, y más de un año y cuatro meses desde la adjudicación de las licitaciones públicas, cuando la SUBTEL publicó un Oficio en el que por fin informaba a determinados (pero no a todos) organismos públicos competentes de la existencia del Proyecto 5G y de los concesionarios adjudicatarios, y daba la orden expresa de tramitar con celeridad el otorgamiento de las autorizaciones y permisos necesarios para el desarrollo del Proyecto 5G.”
Y acusa al Estado chileno, entre otros, de: “incumplir su obligación de cooperar con el desarrollo de la inversión; al rechazar injustificada y arbitrariamente prórrogas de plazos; al imponer sanciones injustas; al amenazar públicamente con sanciones adicionales, con la ejecución no proporcional de bonos de garantía, e incluso al amenazar con la posible terminación de las concesiones -lo que constituiría una expropiación directa-, Chile ha interferido de manera injusta, arbitraria y discriminatoria con el proyecto del Inversor y ha reducido significativamente su valor.”