Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Un equipo negociador venezolano persigue llegar a acuerdos en Estados Unidos para el pago de los laudos de inversiones que Venezuela adeuda a grandes corporaciones internacionales. La amenaza de subasta que se cierne sobre CITGO, que podrían aprobar en breve tribunales estadounidenses, apremia al Gobierno venezolano.

El Gobierno de Nicolás Maduro quiere evitar que CITGO, la filial de Petróleos de Venezuela PDVSA, se subaste tras la decisión de un juez estadounidense.

Las conversaciones con Crystallex y con los tenedores de un bono de PDVSA implicados en otra controversia han avanzado según la información publicada por Reuters que mantuvo conversación con el representante del grupo de negociación Horacio Medina (“Venezuela pursues debt settlement with Crystallex, Conoco, bondholders“, Mariana Parraga, Reuters, 30.06.2023).

Según Medina, las negociaciones han avanzado tanto con Crystallex como con los bonistas con la presentación de ofertas y contraofertas, sin embargo con ConocoPhillips aún no se han intercambiado propuestas.

Crystallex | Venezuela

La minera Crystallex ganó un laudo de 1,2 millones de dólares en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la expropiación de sus activos, en la mina Las Cristinas, por el Gobierno de Hugo Chávez.

La canadiense comenzó un arbitraje en 2011 que se extendió hasta 2016 con el laudo dictado por un tribunal CIADI, compuesto por Laurent Lévy (presidente), John Y. Gotanda y Laurence Boisson de Chazournes.

ConocoPhillips | Venezuela

En marzo de 2019, el tribunal del arbitraje ConocoPhillips-Venezuela emitió el laudo a través del que ordenaba al Gobierno venezolano pagar a la transnacional la cantidad de $8,7 mil millones -más intereses-, en compensación por la expropiación ilegal de las inversiones de la compañía en el país sudamericano efectuadas en 2007.

El arbitraje fue administrado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El tribunal lo formaron el colombiano Eduardo Zuleta, presidente; Yves Fortier, que se ha mantuvo a pesar de las múltiples recusaciones durante el desarrollo del procedimiento; y el suizo Andreas Bucher.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.