Ayer martes, 18 de octubre de 2016, en París dio comienzo la última audiencia del arbitraje que enfrenta a Abertis Infraestructuras S.A. contra Bolivia ante la Corte Permanente de Arbitraje. La audiencia concluirá en el día de hoy tras los interrogatorios a los expertos y los alegatos de clausura.
La delegación boliviana está encabezada por el Procurador General de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, acompañado por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Miltón Claros Hinojosa, el gerente general de la empresa SABSA Nacionalizada, Elmer Pozo Oliva, y los abogados de Dechert París.
La defensa en el arbitraje de Bolivia
Según el comunicado publicado por la Gobierno boliviano Arce Zaconeta defendió que la nacionalización de febrero de 2013 sobre el total del accionariado que Abertis detentaba en Sabsa, fue “vital, necesaria e impostergable; medida legal, que fue tomada para preservar la continuidad de un servicio público esencial y así dar continuidad a las operaciones aéreas que se veían comprometidas por el pésimo estado en el que se encontraban los pavimentos de los aeropuertos”.
Entre otros aspectos importantes, el comunicado destaca de la intervención que: Abertis apenas invirtió 1.9 millones de dólares, falta de inversión que puso en riesgo la seguridad operativa de los aeropuertos bolivianos, sin generar desarrollo económico al país; Bolivia actuó de buena fe, le abrió las puertas de los aeropuertos Bolivianos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, para que pudiesen realizar todas las inspecciones y peritajes técnicos, los cuales desde la fecha de nacionalización nunca fueron realizados…; la nacionalización fue la única medida razonable que le quedaba al Estado Boliviano para detener los daños por la deficiente y negligente operación de servicios aeroportuarios por parte de Abertis…; desde que Abertis dejó el control y la administración de los aeropuertos concesionados, Sabsa Nacionalizada en tan solo 3 años, ha invertido más de 40 millones de dólares, lo que supone más de 22 veces lo invertido por Abertis.