Un tribunal de Trinidad y Tobago ha reconocido el derecho de ConocoPhillips a ejecutar un laudo de 1.300 millones de dólares contra Venezuela. Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA) y sus filiales podían haber optado por intentar anular el derecho de la estadounidense hasta el 17 de julio, pero, según fuentes trinitenses, no se ha presentado ninguna solicitud. Por lo tanto, la orden de un tribunal insular de 27 de mayo se mantiene y el laudo es registrado y reconocido en Trinidad y Tobago.
A finales de junio, el juez trinitense encargado del caso, Frank Seepersad, modificó una orden original que permitía notificar su decisión en inglés y en español, ya que el procedimiento de ejecución no se había notificado por la necesidad de traducir más de 1.000 páginas de documentos.
La decisión otorga a ConocoPhillips el derecho a embargar cualquier compensación a Venezuela por proyectos de gas conjuntos con Trinidad (ver “ConocoPhillips’ $1.3b claim against PDVSA stands“, Jada Loutoo, Newsday Trinidad and Tobago, 19.07.2024).
El tribunal trinitense manifestó la posibilidad de que el reconocimiento de este laudo pueda afectar a las conversaciones en curso de asociación energética entre Trinidad y Tobago y Venezuela en relación con el proyecto de gas Dragon.
El conflicto
En los años 90, ConocoPhillips invirtió y desarrolló en Venezuela los proyectos petrolíferos Petrozuata, Hamaca y Corocoro, en la franja del Orinoco. En 2007, el Gobierno de Hugo Chávez expropió las explotaciones petroleras sin ofrecer compensación.