Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

Suspenden en Argentina el Laudo del arbitraje Papel del Tucumán administrado en la CCI

By Redacción @CIAR_Global · On 3 octubre, 2019


A través de una resolución fechada en el mes de julio de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal de Argentina se concede una medida cautelar a través de la que se suspende el laudo dictado contra el país por un tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en el arbitraje Papel del Tucumán SA v. Argentina. Un histórico conflicto que data de la década de los 90 del siglo XX.

El conflicto se dio entre la empresa Papel del Tucumán SA y el Banco del Interior y Buenos Aires, con el Estado Nacional y el Banco Central de la República Argentina, una controversia con reclamos recíprocos que se produjo hace cerca de 25 años.

El tribunal del arbitraje CCI estaba formado por Cesare Mirabelli (presidente), designado por las partes, Bernardo M. Cremades, designado por la demandante, y Alberto B. Bianchi, designado por la demandada. El laudo, al que se adjuntó la opinión disidente de Bianchi -explicada más abajo- condenó a Argentina al pago de 70 millones de dólares.

En la resolución (publicada íntegramente por el medio La Política Online en: “Exclusivo: La justicia bloqueó un fallo de un tribunal internacional contra Argentina“, 02.10.2019) se explica que: “teniendo en cuenta el significativo monto de la condena y de los intereses establecidos por el Tribunal Arbitral, existe ahora un “riesgo cierto e inminente de sufrir perjuicios sobre el intereés público” y “el patrimonio estatal”, en términos del artículo 16, inciso 1, de la ley 26.854.”

Sobre el derecho aplicable: “En primer lugar, debe señalarse que se encuentra fuera de controversia que el derecho aplicable es el derecho argentino. Así lo estableció explícitamente el Tribunal Arbitral en la orden procesald ictada el 30 de junio del 2004. En segundo lugar, cabe apuntar que durante todo el trámite desarrollado ante el Tribunal Arbitral el Estado Nacional negó de manera sistemática y enfática la jurisdicción de ese tribunal para intervenir en el asunto. Y, de un modo consecuente, desde el principioen todas las actuaciones judiciales, el Estado Nacional sostuvo que la pretensión de Papel del Tucumán SA de someter sus controversias al conocimiento y decisión del Tribunal Arbitral resultaba inaceptable por cuanto no se había dictado un acto administrativo ni se había suscripto un acta compromisoria que hayan expresado su voluntad en ese sentido.”

Y añade que: “se elaboró un proyecto de decreto para someter la cuestión a un arbitraje, que solo contó con el refrendo del Ministro de Justicia y que nunca llegó a ser firmado por el titular del Poder Ejecutivo Nacional. De esta manera, la voluntad del Estado Nacional, en principio, no se habría conformado.”

Por lo que: “ante la ausencia de una clara e inequívoca expresión de la voluntad estatal, no podrían derivarse, a primera vista, efectos jurídicos que importen el sometimiento del caso auna instancia arbitral, sustrayendo de los jueces naturales un asunto que exhibe una indudable trascendencia. La prescindencia de aquel presupuesto formal afectaría el interés público, al sacar la contienda de la jurisdicción del Poder Judicial de la Nación, con grave lesión al sistema republicano de división de poderes reconocido en el artículo 1 de la Constitución Nacional.”

El texto hace referencia al voto disidente del árbitro Alberto B. Bianchi que señaló: “…si bien el artículo 18 de la Ley nº 23.982 dispone que tanto el Poder Ejecutivo como sus ministros pueden someter un caso a arbitraje… dadas las particularidades de este caso, tal facultad era exclusiva del Poder Ejecutivo. En efecto, parece razonable que un contrato celebrado por un Ministro o bien por un órgano inferior incluya una cláusula arbitral firmada por el titular de dicha cartera de gobierno, pero ello no es suficiente cuando el conflicto supera la instancia ministerial y ha tomado intervención en forma directa el Poder Ejecutivo.”

Finalmente, se resuelve: “la suspensión de los efectos del laudo final dictado por el Tribunal Arbitral, el pasado 5 de marzo de 2019, en el “Arbitraje CCI 12364/ KGA/CCO/JRF/CA/ASM/JPA Papel del Tucumán S.A. en quiebra (demandante) v. Estado Nacional (República Argentina) (demandada)”, hasta que exista un pronunciamiento definitivo en este recurso de nulidad (expediente nº 15.043/2019) deducido por el Estado Nacional, y en tanto prospere el recurso de queja también en trámite (expediente nº 20.896/2019/1/RH1).”

arbitraje argentinaArgentinaejecucion de laudo
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Braskem contra Pemex, arbitraje internacional ante la CCI

  • Nuevo Pudahuel.Autor: Phillip Capper, CC by SA 2.0. Noticias

    Chile a arbitraje CIADI por medidas Covid en el aeropuerto Nuevo Pudahuel

  • Noticias

    La memoria de los testigos en arbitraje analizada en un informe de la CCI

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • Renegociaciones o la búsqueda de un arbitraje más seguro ante el Covid 19

    22 enero, 2021
  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (258)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.644)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Finaliza el proceso de formulación del primer Programa/Iniciativa Iberoamericano/a para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres 22 enero, 2021
  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes