Real Hearing. Tan real como en el tribunal


España ha presentado un procedimiento de anulación del laudo del arbitraje mantenido con la compañía estadounidense NextEra que a finales de mayo de este año condenaba a España al pago de 290,6 millones en un conflicto con origen en las reformas normativas de las energías renovables.

El de NextEra era el séptimo laudo emitido contra España, en esta ocasión por un tribunal formado en el seno del CIADI y compuesto por Donald M. McRae (presidente), Yves Fortier y Laurence Boisson de Chazournes. Los arbitraje de Masdar, Antin o Eiser también han sido sometidos a procedimientos de anulación.

de 2019 el tribunal del arbitraje de la compañía estadounidense NextEra contra España emitió una decisión sobre jurisdicción, responsabilidad y principios de cuantía, en la que responsabiliza a España en el procedimiento iniciado en mayo de 2014 por dos subsidiarias holandesas de la compañía.

NextEra inició el arbitraje en mayo de 2014 por los cambios regulatorios relacionados con la explotación de energías renovables invocando el Tratado de la Carta de la Energía. La filial española de NextEra se constituyó en 2008 para la construcción de dos plantas termosolares en Extremadura y fue cerrada en 2016 debido a los cambios en la legislación española, que produjeron enormes pérdidas a la compañía.

Los despachos implicados en la defensa de las demandante son: Cuatrecasas, Gonçalves Pereira (Madrid) y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom (Londres).

Procedimiento de ejecución del laudo instado por Nextera

El 4 de junio, las dos filiales holandesas de NextEra Energy presentaron ante un tribunal estadounidense, del Distrito de Columbia, la confirmación del laudo del arbitraje mantenido con España.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.