Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Sociedad Concesionaria Metropolitana de Salud SA (SCMS) ha solicitado ante un tribunal de Conéctica (EE.UU.) la ejecución del laudo que ronda los 140 millones USD contra la italiana Webuild, en un arbitraje por un conflicto en el contrato de construcción del Hospital Félix Bulnes, en Santiago de Chile. Antes, en octubre de 2023, la SCMS solicitó la ejecución ante una corte de Delaware que fue rechazada.

La SCMS inició el procedimiento de ejecución del laudo el 26 de diciembre de 2024 contra Webuild, propietaria de Astaldi Sucursal Chile, argumentando en esta nueva demanda que Webuild debe pagar la indemnización como sucesora de Astaldi, tras su reorganización financiera en 2019 a punto de desembocar en quiebra. Webuild completó la compra de Astaldi en 2020 en Italia, pero para entrar en el capital ésta tuvo que deshacerse de concesiones como la del Hospital Félix Bulnes (ver “Webuild completa la compra del 65% de Astaldi en Italia“, MurciaEconomía, 06.11.2020).

En septiembre de 2024 un juez del Distrito de Delaware (EE.UU.) rechazó la ejecución solicitada por SCMS por falta de jurisdicción sobre el laudo de 30 de diciembre de 2021 emitido por un tribunal del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), lo hizo concluyendo que Webuild US no tenía relación con el laudo confirmado, “dado que la titularidad de Webuild US por parte de Webuild es la única base de jurisdicción sobre Webuild alegada por Sociedad”.

En diciembre de 2021, el árbitro único Claudio Undurraga Abbot, designado en el procedimiento que unificó dos arbitrajes abiertos por SCMS y por Astaldi respecto al mismo conflicto, emitió el laudo contra la italiana en relación al contrato de construcción del Hospital Félix Bulnes. El arbitraje se abrió en enero de 2019 sobre el contrato de construcción del Hospital que fue firmado entre las partes en 2015. SCMS resolvió el contrato con Astaldi entre finales de 2018 y comienzos de 2019 por los problemas financieros que atravesaba la italiana y que habrían afectado al ritmo de ejecución de los trabajos de obra. Undurraga Abbot condenó a la italiana al pago de más de 139 millones de dólares.

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó en agosto de 2022 en su parte más relevante el laudo, aunque aceptó un error del árbitro respecto a una cláusula del contrato que influyó en la cantidad a pagar por Astaldi. La Corte Suprema de Chile declinó en junio de 2023 conocer el recurso de apelación interpuesto en contra de la anterior sentencia.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.