Ciar Global
Banner 728x90
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Contacto
Entrevistas 0

Rodrigo Oreamuno: “Disfruto enormemente el desempeño de mi función de árbitro”

By Redacción @CIAR_Global · On 11 octubre, 2018
Global 100 Arbitraje


Después de una relación de más de 57 años, desde el pasado 1 de octubre de 2018, Rodrigo Oreamuno*, árbitro de prestigio internacional con amplia experiencia en instituciones como Ciadi, CCI, SCC, AAA o la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y vicepresidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR, se retira como socio sénior del bufete Facio y Cañas para, a partir de ahora, desempeñarse como abogado independiente, dedicado exclusivamente a actuar como árbitro en arbitrajes internacionales. 

  • ¿Cómo comenzó su carrera en el arbitraje?

Cuando fui vicepresidente de la República de Costa Rica, durante el período 1994-1998, ayudé a que se promulgara una nueva ley sobre arbitraje. Después de la promulgación de esa ley, la institución del arbitraje, que había tenido poco auge en Costa Rica, comenzó a popularizarse. Cuando terminé mis funciones como vicepresidente, participé en varios procesos arbitrales nacionales y fui designado por el Gobierno de Costa Rica para integrar la Lista de Árbitros y de Conciliadores del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). En el año 1999, esa institución me designó como árbitro en un caso contra una nación suramericana.

Una serie de casualidades hicieron que, posteriormente, fuera designado como árbitro por otras instituciones, además del Ciadi, algunas nacionales y otras internacionales, incluyendo la Cámara de Comercio Internacional (CCI), sita en París, la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), domiciliada en La Haya, la American Arbitration Association (AAA) y el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC).

  • ¿Cómo ha cambiado el desempeño del árbitro en los últimos años en los procedimientos de arbitraje internacional?

Durante los últimos años en Hispanoamérica y en el resto del mundo, el arbitraje ha tomado mucha fuerza. Como parte de ese fenómeno, en la mayoría de los países de nuestra región, hay más abogados interesados en esta materia, muchos de ellos con una excelente preparación, participando en numerosos procesos arbitrajes.

  • ¿Está en peligro el arbitraje de inversiones tal y como lo entendemos hoy en día?

No creo que el arbitraje de inversiones esté en peligro. El crecimiento del comercio internacional es un fenómeno que continuará.

Como sabemos, el crecimiento del comercio inevitablemente causa que surjan más conflictos y el arbitraje es y continuará siendo un instrumento adecuado para resolver esos conflictos.

  • ¿Qué le diría a un abogado joven que quiere dedicarse profesionalmente al arbitraje internacional?

para llegar a ser un árbitro internacional, primero debe ser un excelente y experimentado abogado, con una práctica profesional regida por estrictos cánones éticos

Con mucha frecuencia me visitan abogados jóvenes y me preguntan qué deben hacer para llegar a convertirse en árbitros internacionales. Mi respuesta siempre es la misma: estudie y conviértase en un buen abogado; ese es el requisito indispensable para llegar a ser en el futuro un árbitro internacional. Además de eso, participe activamente en actividades relacionadas con el arbitraje, tales como talleres, conferencias, seminarios y otros encuentros similares. Estudie, específicamente, sobre la institución del arbitraje y publique artículos sobre esa materia en medios especializados. Tenga presente siempre que, para llegar a ser un árbitro internacional, primero debe ser un excelente y experimentado abogado, con una práctica profesional regida por estrictos cánones éticos.

  • ¿Qué expectativas tiene ante la próxima Asamblea del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) en México?

Creo que la Asamblea que se celebrará en México, el 26 de noviembre próximo, es un paso importante para la consolidación definitiva del CIAR como una institución arbitral de primer orden. En ella, los países de Hispanoamérica ratificarán su firme decisión de contar con un centro de arbitraje que atienda a las características y necesidades propias de los países de esta región.

  • ¿Qué fase de un proceso arbitral es su favorita?

Según explicaré a continuación, no puedo contestar su pregunta de cuál es mi fase favorita de un proceso arbitral. Más bien le diría que la que menos disfruto es aquella en la que me corresponde decidir, casi siempre sin contar con todos los elementos de juicio, por ser ese el orden de los procesos arbitrales, si debe ordenársele a una parte que presente o no algún documento que le pide la contraparte.

disfruto enormemente el desempeño de mi función de árbitro

En general, disfruto enormemente el desempeño de mi función de árbitro. En las primeras etapas, me intriga determinar en qué consiste la disputa existente entre las partes y cuál fue su origen. Los escritos de demanda y de contestación despiertan mi curiosidad por saber si lo que dicen ahí las partes es lo único que pretenden o si se están guardando reclamos o defensas para la réplica y la dúplica, respectivamente.

Las audiencias en las que se interroga a los peritos y a los testigos ofrecidos por las partes me resultan interesantísimas, no solo por el juego que se produce entre la persona que declara, que trata de confirmar la validez de su punto de vista, y quien la interroga, con el objeto de cuestionar las conclusiones del experto o del testigo.

Pasada la réplica y la dúplica, la audiencia en la que las partes exponen sus conclusiones y, cuando las hay, los escritos post-audiencia, sobre todo si, como sucede casi siempre, las partes están representadas por abogados de primer orden, disfruto enormemente la fineza intelectual con la que cada uno de los juristas que asesora a las partes expone sus argumentos, frecuentemente de una gran sutileza. Aunque algunos consideren que la siguiente afirmación es una herejía, muchas veces, al leer algunos de los muy numerosos alegatos presentados por los abogados de la Demandante o de la Demandada, los disfruto tanto como quien lee un bello poema.

*Rodrigo Oreamuno. Licenciado en Derecho, Universidad de Costa Rica (1964) y socio del Bufete Facio y Cañas de 1968 hasta octubre de 2018.

  • Miembro del Panel de Árbitros y del Panel de Conciliadores del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial (1999-2016).
  • Integrante del Panel de Árbitros del Centro de Conciliación y Arbitraje (CCA) de la Cámara de Comercio de Costa Rica (1999- ).
  • Miembro del Panel de Árbitros del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA) de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (Amcham) (1999- ).
  • Miembro del Panel de Árbitros del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA) de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (Amcham) (1999- ).
  • Miembro del Panel de Árbitros del Tratado de Libre Comercio Costa Rica – México (2008- ).
  • Miembro del Panel de Árbitros del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial de la Cámara Argentina de Comercio (2008- ).
  • Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje (2013-2019).
  • Presidente de la Junta Directiva del Comité Costarricense de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) (2002- 2004). Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la CCI (2004- ).
  • Presidente Honorario de la Asociacion de Derecho Internacional Privado y Comparado (ADIPC) (2011- ).
  • Miembro honorario de La Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) (2011- ).
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB) (2011- ).
  • Miembro del Club Español del Arbitraje (2012- ).
  • Vicepresidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) (2015- ).
  • Integrante de 17 tribunales arbitrales (presidente de 12 de ellos) y miembro de 5 Comités de Anulación Ad Hoc (presidente de 3) del CIADI (2001- ).
  • Miembro de 5 tribunales arbitrales (presidente de 2 de ellos) de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) (2008- ).
  • Seleccionado como Autoridad Designadora por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), de La Haya, y nombrado árbitro en 5 procesos arbitrales (2010- ).
  • Miembro de 2 tribunales arbitrales de la American Arbitration Association (AAA) (2007-2010) y de 1 ante el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC) (2015-).
  • Integrante de varios tribunales arbitrales Ad Hoc, nacionales e internacionales, y de otros administrados por los dos principales centros de arbitraje de Costa Rica.
  • Profesor de Derecho Comercial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (1966-1974). Presidente del Colegio de Abogados de Costa Rica (1982-1983).
  • Magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia (1983-1990).
  • Diputado de la Asamblea Legislativa (1990-1992).
  • Vicepresidente de la República de Costa Rica (1994-1998), con recargo del Ministerio de la Presidencia (1995-1996).
  • Coordinador del equipo económico del Gobierno (1996-1998).
  • Miembro de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (2006-2010).
  • Miembro de la Junta de Sanciones del Banco Mundial (2007-2013).
  • Galardonado por Chambers and Partners con el Lifetime Achievement Award (2009).
  • Honrado con el premio Manuel María de Peralta (2012) que reconoce contribuciones hechas al Derecho Internacional.
  • Honrado con el premio Abogado Distinguido otorgado por el Colegio de Abogados de Costa Rica (2015).

árbitros internacionalesCosta RicaRodrigo Oreamuno
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Entrevistas

    Luis Martí: Muchos ven a CIAR como competencia abierta, pero es que el arbitraje tiene cada vez más demanda

  • Patricia Frohlingsdorf Entrevistas

    P. Fröhlingsdorf: “Hasta conocer los resultados de las anulaciones en los arbitrajes contra España no se puede hablar de batalla perdida”

  • Entrevistas

    Diego Castagnino, director legal Pepsico: En el arbitraje la buena fe debe estar siempre presente

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

 

 



Responsable: CIAR GLOBAL.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados: El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

Legitimación: Su consentimiento.

Información adicional: En la Política de privacidad de CIAR GLOBAL encontrará información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CIAR GLOBAL, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram

Lo último

  • Venezuela exige que se solicite licencia al Tesoro estadounidense para confiscar acciones de CITGO 11 diciembre, 2019
  • Más de 270 organizaciones firman contra la Carta de la Energía y su arbitraje 11 diciembre, 2019
  • Muere Pedro Nikken, abogado y árbitro venezolano de reconocido prestigio internacional 11 diciembre, 2019
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Las sentencias o laudos deben ser ejecutivas y ejecutable, también pueden ejec...
  • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Se está cayendo el castillo de la baraja hecha pocontratistas corruptos y en c...
  • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Fueron por lana y salieron trasquilados. El Abogado arbitraria debe asesorar ...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi Arbitraje de inversión España arbitraje de inversiones Perú Venezuela acuerdos comerciales Colombia Mexico publicaciones EE.UU. Chile renovables Ecuador UE árbitros

Próximos eventos

<< Dic 2019 >>
LMXJVSD
2526272829301
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
303112345
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (196)
  • Artículos (49)
  • Blog (72)
  • Entrevistas (59)
  • Eventos (128)
  • Nombramientos (53)
  • Notas de prensa (71)
  • Noticias (1.186)
  • Opinión (9)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Mexico Perú publicaciones Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberescena otorga las ayudas correspondientes a la convocatoria 2019/2020 4 diciembre, 2019
  • La Agenda 2030 y el Green New Deal en Iberoamérica, cooperación y alianzas para la transición ecológica 4 diciembre, 2019
  • Se llevó a cabo el I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta 4 diciembre, 2019
  • SEGIB participa en la reunión preparatoria del próximo Encuentro Cívico Iberoamericano 4 diciembre, 2019
  • Se reúne en Lima el Consejo Intergubernamental de IBERESCENA 2 diciembre, 2019

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96