El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado los Reglamentos y Reglas 2022 para la resolución de diferencias internacionales relativas a inversiones, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2022, con los que busca más eficiencia y transparencia, y un mayor acceso a sus servicios.
Los nuevos textos son el resultado de más de cinco años de colaboración con diferentes grupos interesados. Con ellas CIADI persigue aumentar la eficiencia de los procedimientos, ampliar el acceso a sus servicios y asegurar una mayor transparencia a lo largo de todo el procedimiento.
Según la nota publicada en su página web es el proceso de enmiendas a las reglas CIADI más completo en su historia y destaca como innovaciones:
- medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos, tales como conferencias obligatorias para la gestión de casos y plazos concretos para las etapas principales de los procedimientos. Las partes también tendrán a su disposición nuevas reglas de arbitraje expedito, que reducen la duración de los casos a la mitad,
- aumentan la transparencia de las órdenes, decisiones y laudos, ayudando a las partes en la identificación de información confidencial y especificando que la información personal protegida no puede revelarse públicamente,
- el Mecanismo Complementario ahora se encuentra disponible para procedimientos de arbitraje y conciliación en los que ambas partes contendientes (o una de ellas) no son un Estado Miembro o un nacional de un Estado Miembro,
- Organizaciones Regionales de Integración Económica (ORIE)— como la Unión Europea—también pueden ser partes en procedimientos al amparo del Reglamento del Mecanismo Complementario enmendado, lo que sirve también a acuerdos internacionales de inversión firmados por una ORIE en nombre de entes regionales.
- nuevas reglas de mediación y de comprobación de hechos que pueden utilizarse de manera autónoma o en conjunto con un procedimiento de arbitraje.
- revelación del financiamiento por terceros a lo largo de la duración del caso para evitar conflictos de intereses.