El pasado lunes 6 de junio, el abogado costarricense Felipe Volio, Busse Disputes, Alemania, presentó una propuesta de reforma al arbitraje costarricense en un evento organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, para pasar de un sistema dualista a uno monista en donde impere la Ley 8937, basada en la Ley Modelo de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Según Felipe Volio, la actual ley costarricense no se adecúa a los estándares internacionales por, entre otros, la ausencia de disposición expresa sobre medidas cautelares y la aplicación supletoria de normas procesales costarricenses; además de las limitaciones a la autonomía de la voluntad contenidas en los artículos 41 -sobre idioma- y 25 -sobre árbitros-.
La propuesta que ofrece Volio consiste en unificar el arbitraje costarricense. De este modo, se pasaría de un sistema dualista a uno monista en donde impere la Ley 8937, basada en la Ley Modelo CNUDMI sobre Arbitraje Internacional Comercial de 1985 con las reformas de 2006.
Para este abogado internacional: “es urgente derogar la ley doméstica de arbitraje y pasar a un sistema de arbitraje unificado que se ajuste con los estándares internacionales modernos.” Y la Ley LACI (sobre Arbitraje Comercial Internacional) Nº 8937 refleja estándares internacionales modernos, un consenso mundial y un fundamento sólido para la armonización y perfeccionamiento de las leyes nacionales.
En su propuesta contempla:
- Derogar explícitamente el Capítulo III de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos, RAC, (Nº 7727).
- Mantener incólumes las demás disposiciones de la Ley RAC (7727).
- Modificar el nombre de la Ley LACI Nº 8937 por “Ley de Arbitraje”.
- Expandir el ámbito de aplicación de la Ley LACI Nº. 8937 (Art.1).
- Dejar en principio el resto del texto de la Ley LACI Nº. 8937 intacto.
Conferencia completa en el canal de Youtube del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Excelente propuesta, eso de tener 2 normas sobre el mismo tema a nadie beneficia.