Real Hearing. Tan real como en el tribunal

El Ministerio de Economía y Finanzas peruano ha informado a través de nota de prensa que Perú ha ganado un procedimiento de apelación interpuesto por la compañía MMA Consultants Inc., después de que la Corte Suprema de los EE.UU. rechazara, en última instancia, un recurso que pretendía revocar sentencias de la Corte del Distrito Sur de Nueva York y de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los EE.UU. emitidas a favor de Perú por un caso de bonos emitidos en 1875.

El caso se remonta a 2015, cuando la compañía estadounidense MMA Consultants intentó obtener un retorno por aproximadamente US$ 11.2 millones de dólares, por bonos de 145 años de antigüedad, a través de demandas judiciales promovidas en EE.UU.. Los bonos en cuestión datan de la década de 1870 y guardan relación con el comercio de guano, la Guerra del Pacífico entre el Perú y Chile y un arbitraje internacional a comienzos del siglo veinte.

El reclamo de la demandante involucra entre otros aspectos:

  • el análisis e investigación histórica del contexto que dio origen a los Bonos,
  • el laudo arbitral internacional de 1901,
  • la Ley de 1937 sobre caducidad y
  • la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de 1976.

La defensa de Perú

La Procuraduría Pública Ad Hoc del Perú lideró un equipo multidisciplinario, integrado por economistas e historiadores y contó con la asesoría de White & Case LLP. La Corte de Distrito de Nueva York emitió en Primera Instancia, un fallo desestimando la demanda por falta de jurisdicción y por falta de méritos de la reclamación.

Posteriormente, en diciembre de 2017, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó la apelación de MMA reafirmando la desestimación del caso por falta de jurisdicción bajo el Foreign Sovereign Immunities Act (FSIA), y encontrando que los demás argumentos de MMA carecían de mérito alguno.

Este año, MMA presentó un recurso de certiorari ante la Corte Suprema de los EE.UU., pidiendo que se se volvieran a considerar y se revoquen las decisiones anteriores. Después de que Perú se opusiera, la Corte Suprema rechazó el recurso.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.