Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y el Consejo de Coordinador Empresarial (CCE) mexicano han advertido de la posibilidad de que las grandes plataformas digitales y los inversores en la industria cinematográfica mexicana puedan iniciar arbitrajes internacionales contra México ante la nueva regulación que puede ser aprobada y que afectará al sector.

El Gobierno mexicano pretende a través de nueva regulación que compañías de streaming como Netflix, Prime Video, HBO… aseguren una cuota de pantalla del 15% para contenido nacional, cambios en el algoritmo de búsqueda de las plataformas…

La reforma en cuestión es una iniciativa impulsada por el senador Ricardo Monreal en febrero para reformar la Ley Federal de Cinematografía que pretende impulsar la difusión de la producción mexicana.

ALAI, a través de su portavoz y en varios comunicados, ha manifestado su inquietud por que las compañías digitales recurran al arbitraje internacional invocando la violación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

También el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mexicano advirtió a través de un comunicado hace unas semanas que la reforma es inconstitucional y viola diversos tratados internacionales como: T-MEC, TLCUEM, TPP y algunas disposiciones de la Organización Mundial del Comercio. El CCE que emitió un comunicado a finales de febrero explica que estas medidad podrán ser “impugnadas por inversionista de EE.UU. y de otros países con los que tenemos TLCs, utilizando los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y gobiernos. Adicionalmente, los gobiernos de esos países y los miembros de la OMC, podrían demandar al gobierno de México utilizando los mecanismos de solución de controversias entre gobiernos.”

No solo la industria digital y los empresrios se han manifestado en contra, las distribuidoras de cine independiente consideran también que la reforma va en contra de sus intereses y reduce las posibilidades que títulos de esta industria lleguen a las salas.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.