La compañía estadounidense Inland Energy ha anunciado que ha iniciado el trato directo con el Gobierno Regional de Arequipa en comunicación también enviada al Ministerio de Economía y Finanzas peruano ya que la cancelación de las obras hidráulicas en Majes II -debida a la retirada del grupo español Cobra– afectan al suministro a la central hidroeléctrica de Lluclla, concesión de Inland.
De no llegar a acuerdo en este trato directo, el siguiente paso sería el arbitraje internacional. Según información recogida en prensa peruana, el representante de Inland Energy Mile Cacic explicó que lo que se contempla en el contrato es arbitraje administrado por el International Centre for Dispute Resolution de la American Arbitration Association (ICDR-AAA) (ver “Inland Energy reclama US$ 289 millones por cancelación de Majes II“, La República, 18.01.2022).
Inland ha informado que su inversión asciende a 500 millones de US dólares y, si no se ofrece solución a la paralización de las obras hidráulicas demandaría un pago de 9 millones de US dólares más 280 M$ por lucro cesante (ver “Majes Siguas II: gigante chino Three Gorges pedirá una indemnización de US$289 millones a Arequipa“, Energiminas, 20.01.2022).
La producción de la central de Lluclla estaba sujeta al proyecto de irrigación Majes Siguas.
Relacionado
El Grupo Cobra, a través de la Concesionaria Majes Siguas del proyecto de regulación y derivación de recursos hídricos, envió el 10 de enero de 2022 una carta al Ministerio de Economía y Finanzas peruano y al Gobierno de Arequipa dando por concluido el contrato ante la no aprobación de la adenda 13, de incremento de presupuesto del proyecto. La concesionaria cifra las pérdidas, en parte provocadas por la paralización, en 220 millones de dólares y no descartan acciones legales. El arbitraje internacional anunciado en los últimos meses parece el desenlace de este conflicto.