Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La iniciativa “Silk Road Economic Belt” conocida también como “One Belt, One Road” está siendo utilizada por China para tomar parte activa en el entorno de las grandes instituciones arbitrales a nivel mundial.

El Silk Road Economic Belt fue propuesto por el presidente chino Xi Jinping en 2013 y tiene a los países euroasiáticos como protagonistas de una red comercial que vinculará a 80 provincias chinas con el resto del mundo por tierra y por mar.

¿Creará China la One Belt, One Road Arbitration Court (OBOR Arbitration Court) para administrar los conflictos surgidos a lo largo del nuevo cinturón de la seda chino con toda una infraestructura aparejada de reglamento, normativas de desarrollo de los arbitrajes, así como asesoramiento, información y otros asuntos relacionados a los proyectos y contratos del OBOR? ¿O buscará sinergias con centros de arbitraje ya asentados?

Según se informa en Supreme’s People Court Monitor “SPC reveals new Belt & Road related initiatives“, el establecimiento de un tribunal internacional para administrar los conflictos comerciales se estaría considerando, aunque no es desconocido que el gobierno chino ha mantenido ciertos acercamientos a cortes internacionales ya establecidas, como las de Singapur o Dubai.

Por otro lado, es una realidad la “One Belt One Road Arbitration Initiative“, impulsada por el Beijing Arbitration Commission/Beijing International Arbitration Centre (BAC/BIAC) que ha comenzado una activa política de colaboraciones para formar una coalición institucional junto al Kuala Lumpur Regional Centre for Arbitration y al Cairo Regional Centre for International Commercial Arbitration, entre otros movimientos (ver “Belt & Road a turning point for arbitration in China?”, Lin Zhiwei, secretario general de BAC, Liu Wenpeng y Chen Junyu, 16.10.2017, China Business Law Journal).

Se materialice o no la creación de la OBOR Court o se impulsen las colaboraciones institucionales, esta política supone la aseveración de un cambio pulsado por China para corresponder al uso del arbitraje, como firmante de la Convención de Nueva York y mostrando un compromiso traducido por ejemplo en la reciente reglamentación del arbitraje de inversiones (ver “Pivot to arbitration: China embraces arbitration to promote investment“, Zachary Chalett, Prokaure Rose LLP, The National Law Review, 30.10.2017).

China también busca situarse en arbitraje marítimo internacional

La Maritime Silk Route le da alas a China para intentar convertirse en referente internacional de este tipo de arbitrajes.

La iniciativa Belt & Road trae aparejada para China otro proyecto de dimensiones comerciales igual de ambiciosas: el “21st Century Maritime Silk Route Economic Belt” propuesto también por Xi Jinping en 2013 y anunciado su impulso en noviembre de 2014 a través de un fondo de 40 billones de dólares.

La Maritime Silk Route le da alas a China para promover la creación de tribunales internacionales para los conflictos marítimos surgidos a lo largo de este corredor, e intentar convertirse en referente internacional de este tipo de arbitrajes.

Según se informa en The Epoch Times (China to create its own international courts for maritime claims, Paul Huang, 04.11.2017), durante el Shanghai International Shipping Law Forum celebrado a finales de octubre, se informó del plan de creación de dos cortes internacionales para apoyar el proyecto chino comercial por mar: un centro jurídico internacionall y un centro internacional de arbitraje marítimo.

Créditos de la imagen:Tart. Wikipedia.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.