Un tribunal británico ha rechazado las apelaciones presentadas por España y Zimbabwe, la primera relacionada con el caso Antin (Infrastructure Services Luxembourg y Energía Termosolar), para dejar sin efecto el laudo de un arbitraje celebrado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). España pretendía anular el laudo argumentando razones de inmunidad soberana y las decisiones de la Justicia europea en los casos Achmea y Komstroy, que mantienen que el arbitraje de inversiones entre Estados miembros es incompatible con el Derecho de la Unión Europea.
El Centro de Arbitraje de Dubai publica sus números de 2023
El Dubai Internacional Arbitration Centre (DIAC) ha publicado el informe de actividad de 2023 destacando los 355 procedimientos registrados (15 más que en 2022), de los que 323 fueron arbitrajes (292 en 2022), una mediación y 31 casos como autoridad nominadora. Sin embargo, en lo que respecta a Iberoamérica no parece ser una institución popular, ya que de todas las partes que recurrieron a sus servicios en 2023, no se registra ninguna de la región. DIAC apunta a un crecimiento sostenido y consolidado en la región MEASA (Middle East Africa South Asia), en 2019 registró 198 casos, 202 en 2020, 228 en 2021, 292 en 2022 y 323 en 2023.
Júdice, Núñez-Lagos y Radi, comité de anulación del laudo IC Power v. Perú
El 28 de agosto de 2024, la República del Perú presentó una solicitud de anulación parcial del laudo de 116 millones USD del arbitraje de inversiones a favor de IC Power, transnacional de generación de energía eléctrica. El comité ad hoc que decidirá sobre la solicitud ha sido formado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por el portugués José Miguel Júdice (presidente), la española Carmen Núñez-Lagos y el francés Yannick Radi.
Sacyr recibe revés arbitral en Italia en contrato de concesión de autopista
La compañía constructora española Sacyr ha recibido un laudo en contra, que supone una pérdida de 44 millones de euros, relacionado con la concesión de la autopista italiana Pedemontana-Veneta, proyecto que comparte con su socio italiano Fininc a través del consorcio SIS. La controversia está relacionada con el momento en el que el consorcio debe comenzar a recibir el pago por la explotación de la autopista.
Venezuela supera segundo arbitraje de Venoklim en CIADI
Venezuela ha salido airosa en el segundo arbitraje de inversiones iniciado por la compañía de lubricantes Venoklim Holding B.V., registrada en Holanda pero de propiedad venezolana. El tribunal ha rechazado las reclamaciones de los demandantes que invocaron en esta ocasión el Tratado Bilateral de Inversiones Holanda-Venezuela de 1991 para denunciar la nacionalización en 2010 de Industrias Venoco C.A., propiedad de Venoklim, en base a un decreto que ordenaba la adquisición forzosa de sus bienes.
Inversor moldavo denuncia a España ante la CE por permisos de pesca
El inversor moldavo Nicolai Visnea, propietario al 50% de la empresa Mariscos Polar, pionera en la captura del cangrejo de las nieves en Europa desde 2012, ha presentado una denuncia contra España por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea ante la Comisión Europea. El procedimiento está relacionada con la controversia notificada al Gobierno español en octubre de 2023 por expropiación de su inversión en España, dadas las suspensiones y la revocación definitiva de los permisos de pesca del cangrejo de las nieves para las zonas de Svalbard y de la Comisión de Pesca del Atlántico Nordeste (CPANE).
América Latina y Caribe: 2ª región más demandada en arbitraje de inversión
El Transnational Institute (TNI) publica en estos días la 7ª edición del informe: “Impactos de las Demandas de Arbitraje de Inversores contra Estados de América Latina y el Caribe“, un análisis exhaustivo del sistema de solución de disputas inversor-Estado (ISDS) –arbitraje de inversiones– y sus efectos en esta región.
Empresario peruano gana arbitraje a Venezuela por intervención de su empresa
El inversor peruano en el sector de telecomunicaciones Dick Fernando Abanto Ishivata ha ganado el arbitraje de inversiones abierto contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El panel internacional de árbitros ha condenado al país a pagar daños y perjuicios por intervenir su empresa de telecomunicaciones en 2014 Omnivisión-Movilmax, argumentando la pertenencia a un venezolano acusado de fraude y estafa, circunstancia que Abanto Ishiwata negaba.
Cobra abre arbitraje de inversiones contra Perú en CIADI por Majes-Siguas
La compañía española Cobra, propietaria de la concesionaria Angostura-Siguas, ha presentado un arbitraje de inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra Perú, relacionado con el contrato de concesión del proyecto de irrigación Majes Siguas II. Un proyecto enconado desde hace meses tras las denuncias del Grupo Cobra por no conseguir respaldo ni garantías del Estado peruano para la financiación, después de sucesivos incumplimientos en los plazos y tras un arbitraje abierto en Lima en el que el tribunal se declaró sin jurisdicción.
Trasciende el monto que reclama Telefónica a Perú: 1.122 M€
Telefónica contempla la emisión del laudo del arbitraje de inversiones contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) para el próximo mes de febrero de 2025, según fuentes de prensa. La compañía de telecomunicaciones demanda al Estado 1.122 millones de euros por una reclamación de impuestos. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) denunció en 2021 el impago por parte de Telefónica de “ingentes montos de impuestos”.
Chinchero: Perú evita cautelar de coreana Kotra-Kac ante árbitro de emergencia
La compañía coreana Kotra-Kac presentó una solicitud de arbitraje de emergencia ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para mantener el “statu quo” del contrato de asistencia técnica para la mejora del Aeropuerto de Chinchero. Contrato firmado en 2021 con las compañías estatales coreanas Korea Trade – Investment ProMotion Agency (Kotra) y Korea Airports Corporation (KAC), “Kotra-Kac”, especializadas en la gestión y administración de aeropuertos. Se estaría a la espera de la firma de la adenda 6 al contrato y de la aceptación de una serie de peticiones entre las que destaca el reconocimiento de un monto de resarcimiento de 193 millones USD.
Encuesta sobre arbitrajes en construcción del CIAM-CIAR
El Grupo de Trabajo de Construcción e Ingeniería de CIAM-CIAR ha lanzado una encuesta para conocer las necesidades del sector de la construcción en el uso del arbitraje. La iniciativa busca recopilar información de profesionales y empresas del sector para explorar cómo el Centro puede mejorar y adaptar sus servicios.




