La importancia de la elección del idioma y de la sede en un arbitraje internacional tiene un alto valor estratégico. Esta es una de las conclusiones de los expertos congregados en el evento “El impulso del español en los arbitrajes internacionales”, organizado por la Cámara de Comercio de España, en el marco del “Manifiesto por el uso del español en el arbitraje internacional“, impulsado por el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR), el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español.
Los contratos de firmas en arbitrajes de Panamá, México y El Salvador
Atendiendo a los últimos movimientos en las contrataciones de despachos legales para el asesoramiento en arbitrajes internacionales de Panamá, México y El Salvador nos detenemos en algunas de sus claves. Panamá ha terminado unilateralmente por falta de presupuesto el contrato de Foley Hoag relacionado al conflicto con Sacyr en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Las contrataciones directas se materializan en el caso de México, que renueva lazos con Pillsbury Winthrop Shaw Pittman LLP y Tereposky & DeRose LLP para seguir y afrontar la defensa de sus muchos arbitrajes internacionales; y de El Salvador que ha contratado, sin proceso de licitación, a Arnold & Porter Kaye Scholer para enfrentar el arbitraje recientemente presentado por Fibranet.
El laudo de Lee Chin contra República Dominicana puede confirmarse
El magistrado Zia M. Faruqui ha recomendado la confirmación, el reconocimiento y la ejecución del laudo de 43 millones USD contra República Dominicana y a favor del empresario jamaicano Michael Lee-Chin en la controversia por el vertedero Duquesa. A pesar de las alegaciones de la República Dominicana de que las inversiones de Lee-Chin en el Relleno Sanitario violaron sus leyes y de que el empresario retuvo documentos y presentó documentos dudosos relacionados con sus inversiones fraudulentas.
Nace Garriga Correa Delcasso, especializada en litigación y concursal
Los abogados y doctores en Derecho, Juan Pablo Correa Delcasso y Fernando Garriga Ariño, han unido sus trayectorias de más de 25 años de experiencia para lanzar Garriga Correa Delcasso, una boutique legal especializada en litigación, medios alternativos de resolución de conflictos (ADR) y derecho concursal.
Francia busca árbitros y conciliadores para sus paneles CIADI
Francia busca candidaturas para la designación de árbitros y conciliadores para sus paneles en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Francia designará cuatro árbitros y cuatro conciliadores para un periodo de seis años renovable. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 6 de marzo de 2025.
La “Litigation Transparency Act” y su implicación para el TPF en EE.UU.
La International Legal Finance Association (ILFA) ha enviado un comunicado en oposición al proyecto de Ley de Transparencia de Litigios de 2025 (“Litigation Transparency Act”), que obliga a que los acuerdos de financiación de litigios por terceros sean divulgados y presentados en todos los litigios civiles federales.
Reciente sentencia del TC de Chile refuerza el arbitraje, por Rodrigo Riquelme
Rodrigo Riquelme (Riquelme & Silva Abogados) analiza* la sentencia del Tribunal Constitucional de Chile (Rol N° 15.144-2024 INA), que aborda la constitucionalidad de la limitación acerca de los recursos disponibles contra laudos arbitrales internacionales según la Ley N° 19.971. Destaca su relevancia para la autonomía del arbitraje internacional, la seguridad jurídica y la estabilidad y buena salud del régimen arbitral en Chile. A continuación, Riquelme examina los antecedentes del caso entre una empresa italiana de energía renovable y una empresa chilena de generación de fuentes renovables, los argumentos de las partes, el análisis del recurso de queja presentado por el recurrente, y la decisión del Tribunal Constitucional.
Canadá: Anulan laudo de Vento a favor de México por parcialidad de árbitro
Una Corte de Apelación de Ontario (Canadá) ha anulado un laudo de 2020 en contra de la compañía Vento Motorcycles que dio la razón a México desestimando las reclamaciones de la compañía. Un tribunal anterior desestimó en 2023 la petición de Vento de anular el laudo por parcialidad del coárbitro designado por México, al conocer las comunicaciones que mantuvo con funcionarios mexicanos, pero ahora la Court of Appeal for Ontario estima que la imparcialidad del tribunal sí se vio comprometida y que el laudo debe ser anulado.
Perú: Cortes advierten sobre intervención ministerial en regular arbitraje
En el comunicado “El intervencionismo del Ministerio de Justicia en el Arbitraje amenaza la Seguridad Jurídica”, un grupo de instituciones de arbitraje líderes y organizaciones empresariales del Perú advierte de su preocupación por la intención del referido Ministerio de intervenir en la regulación del arbitraje mediante la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el arbitraje. Para los firmantes se pone en riesgo la seguridad jurídica y la confianza de las inversiones en el Perú.
El Tribunal Arbitral de Barcelona estrena Reglamento
El Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) ha informado de la entrada en vigor de su nuevo Reglamento, que sustituye al texto de 2019, para adaptarlo a las nuevas necesidades de los usuarios del arbitraje. El nuevo documento incluye el reconocimiento de la financiación de terceros o la creación de una Comisión de Recusaciones.
Anulado laudo en Suecia en arbitraje intracomunitario que invocó el TCE
Una corte sueca ha anulado el laudo, en un arbitraje de inversiones intracomunitario que invocó el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), entre la compañía chipriota Mercuria Energy Group y Polonia. El procedimiento, que se inició en septiembre de 2019, fue administrado por el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC) y el tribunal decidió a favor del inversor en una reclamación por una sanción económica a su filial suministradora de productos petroquímicos J&S Energy.
El caso por el Pissarro sigue en el Tribunal Supremo de EE.UU.
El 3 de febrero de 2025, la Comunidad Judía de Madrid y la Federación de Comunidades Judías de España, representadas por el bufete español B. Cremades & Asociados, presentaron un escrito de Amicus Curiae ante el Tribunal Supremo de los EE.UU. en apoyo de a la familia Cassirer en el caso Cassirer v. Thyssen-Bornemisza Collection Foundation, en la controversia sobre la pintura “Rue St. Honoré, Après-midi, Effet de Pluie” de Camille Pissarro, expoliada por los nazis en 1939 a Lilly Cassirer Neubauer. Actualmente, parte de la colección de la Fundación Thyssen-Bornemisza en España.




