La Municipalidad de Lima acusa a la firma Foley Hoag de conflicto de interés en el largo arbitraje del consorcio Rutas de Lima (de propiedad mayoritaria del fondo canadiense Brookfield). La Municipalidad alega que se ocultaron las relaciones con entidades pertenecientes a Brookfield denunciando que la firma no persiguió los importantes indicios de corrupción.
La Municipalidad de Lima ha solicitado ante un tribunal federal estadounidense la anulación de los laudos emitidos, por valor de alrededor 200 millones USD, por dos tribunales formados bajo reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL) en 2020 y 2022 denunciando que la firma de abogados que les defendía, Foley Hoag LLP, ocultó una serie de conflictos de interés, ya que trabajaba para entidades dependientes del fondo Brookfield como Brookfield Power US Asset Management LLC, Brookfield White Pine Hydro LLC y otras.
En un documento difundido por el periodista peruano Diego Acuña a través de redes sociales como X se expone que: “El aparente conflicto de interés de Brookfield es asombroso, ganando millones tanto en Lima como en Brookfield, preparando a la ciudad de Lima para perder cientos de millones y, por las apariencias, potencialmente enriqueciendo a Brookfield por una suma de miles de millones.”
También en el documento citado se explica que: “Al descubrir el escándalo, el alcalde López Aliaga tomó una posición y despidió a Foley por un conflicto de intereses […].”
Lópea Aliaga ha denunciado constantemente que el contrato origen del arbitraje fue un documento corrupto (ver “Rafael López Aliaga responde a Brookfield por exigir el pago de 2.700 millones de dólares y sostiene que no pagarán demanda“, Abigail Villantoy Gómez, Infobae, 18.03.2025). El consorcio Rutas de Lima era propiedad de Odebrecht pero su posición mayoritaria en el consorcio acabó en 2016, y la concesión pasó a manos de Brookfield que adquirió el 57% y Sigma SAFI, un fondo de inversión peruano que atesora el 18%.
Arbitraje de inversión de Brookfield
En marzo de 2025, Brookfield presentó un arbitraje de inversiones contra el Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) denunciando la expropiación ilegal de la explotación de autopistas de peaje en Lima. Según las anteriores informaciones en este caso Foley Hoag sí habría expuesto el conflicto de interés para representar al Perú.
Brookfield reclama en este procedimiento 2.700 millones USD en daños y perjuicios por las medidas tomadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima que le impidieron el cobro de los peajes.