Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Lenin Moreno, presidente de Ecuador, ha defendido en China la seguridad jurídica que ofrece su país a las inversiones, poniendo de manifiesto el uso del arbitraje internacional cuando las disputas están relacionadas con montos en disputa de más de 10 millones de dólares.

Con el objetivo de mostrar la seguridad jurídica del país, el presidente ecuatoriano, ante un encuentro con empresarios en China, ha garantizado también la estabilidad de su país.

Buscando atraer las inversiones en sectores como energía, minería, infraestructura y logística, Moreno explicó que según la Ley ecuatoriana: “toda inversión mayor a $10 millones, está sujeta a un arbitraje internacional, ante eventuales disputas que pudieran presentarse” (ver “Moreno habla en China las ventajas de invertir en Ecuador“, arivera, Ecuavisa, 11.12.2018).

En una gira que contempla la visita del presidente de Ecuador además de a China, a Qatar y a España, Lenin Moreno ha defendido la seguridad jurídica tras los últimos dos años en los que su país ha debatido el uso del sistema.

Ecuador y el arbitraje de inversiones

Después de denunciar numerosos Tratados bilaterales de inversión, de llevar su crítica al sistema de resolución de disputas inversor-Estado ante Naciones Unidas y de buscar centros de arbitraje de inversiones alternativos a Ciadi, finalmente Ecuador flexibilizó sus reglas para buscar la atracción de la inversión extranjera.

El tema ha sido tratado ampliamente en este portal y testimonios como el del abogado Francisco Paredes explicaba el pasado verano como Ecuador había dado “un importante paso de cara al fortalecimiento del arbitraje internacional en el país. En el Registro Oficial No. 309(S), el Estado ecuatoriano promulgó la “Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal” (en lo sucesivo “Ley para el Fomento Productivo”)”, ver “Ecuador flexibiliza sus reglas de arbitraje internacional para atraer inversiones. Por Francisco Paredes“.

En otro artículo explicando la situación de Ecuador, el abogado Gilberto Guerrero exponía como: “en junio de 2018, altos representantes tanto del poder legislativo como ejecutivo expresaron su deseo de que la Asamblea Nacional apruebe una enmienda constitucional para modificar el texto del Artículo 422 de la constitución ecuatoriana y, con ello, permitir que la República pueda pactar arbitrajes de inversión, con el propósito de atraer inversión extranjera directa (IED). De forma paralela, la propia Asamblea Nacional aprobó la interposición de una solicitud de “dictamen” de interpretación ante la Corte Constitucional ecuatoriana para que revise su posición respecto a la misma norma constitucional y, con ello, se admita la posibilidad de suscribir nuevos TBI” (ver “Ecuador de vuelta al arbitraje de inversión. Por Gilberto A. Guerrero-Rocca“).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.