El rechazo del Gobierno mexicano a darle permisos para la construcción de una planta cervecera en Mexicali (Baja California) a la cervecera estadounidense Constellation Brands, podría llevarle a ésta a recurrir al arbitraje de inversiones tras haber invertido ya en el proyecto 900 millones de dólares.
A través de una consulta popular a los ciudadanos de Mexicali, más del 76% de éstos votaron en contra de la finalización de la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands. Por esta circunstancia, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no emitirá el permiso para que la empresa opere la planta (ver “El 76.1% votó en contra de planta cervecera en Baja California: Segob“, Pedro Villa y Caña y Manuel Espino, El Universal, 23.03.2020).
Ante la deriva de esta situación, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha emitido declaraciones reflejadas en prensa en las que indican que esta consulta es contraria a la atracción de inversiones y aumenta el riesgo económico incrementado además por la crisis del Covid 19 (ver “IP rechaza consulta por planta cervecera“, El Universal, 23.03.2020).
Por su parte, Constellation Brands ha hecho pública su intención de entablar conversaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador para trabajar en un plan de acción hacia los grandes retos económicos y sociales que enfrenta México (ver “Constellation Brands está lista para “entablar conversaciones” con el gobierno“, ExpansionMx, 24.03.2020).
En caso de que la estadounidense decidiera recurrir al arbitraje de inversiones tendría que someterse al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).